El enfriamiento previsto no es sorprendente dadas las turbulencias del comercio internacional y el auge observado en los últimos años, dijo la Confederación de Empresas y Empleadores de Irlanda (IBEC).

ANUNCIO

La economía irlandesa se encuentra en un punto de inflexión y el crecimiento se enfriará en los próximos años, dijo el miércoles el principal grupo de defensa empresarial de Irlanda.

La demanda interna crecerá un 3% este año y un 2,7% en 2026, según las previsiones del Ibec.

Mientras tanto, el crecimiento del empleo se desacelerará al 2,4% este año y al 2% en 2026.

El PIB aumentará al 1,7% en 2025 y al 2,1% en 2026. No obstante, el producto interior bruto debe considerarse con cautela en Irlanda debido a los efectos distorsionadores de los beneficios multinacionales, añadió el grupo.

El crecimiento se está desacelerando debido a una serie de factores, dijo el Ibec, uno de ellos es la incertidumbre que enfrentan los socios comerciales internacionales.

«Entre nuestros principales socios comerciales, Europa está luchando por reajustar su modelo de negocio a las nuevas realidades en materia de comercio y costes energéticos», afirmó el director general de Ibec, Danny McCoy.

«Esperamos que el crecimiento europeo vuelva a tener dificultades para superar la marca del 1% en 2025».

Riesgos de la política comercial de Trump

McCoy añadió que la nueva administración estadounidense también presenta desafíos para Irlanda, ya que aún está por ver cómo «priorizarán entre objetivos de política interna y comercial en competencia».

Durante la campaña electoral, Trump propuso aranceles del 10 al 20 por ciento sobre todos los bienes importados del extranjero, elevando este impuesto al 60 por ciento para China.

El nuevo presidente cree que los aranceles pueden utilizarse para favorecer los productos estadounidenses y, por tanto, hacer crecer la economía, a pesar de los temores de los expertos de que los impuestos adicionales provoquen un aumento inflacionario interno.

También plantean un riesgo inflacionario los recortes de impuestos propuestos por Trump.

Si bien este enfoque podría impulsar la demanda de los consumidores, también podría elevar la inflación, las tasas de interés y la deuda nacional.

Si las altas tasas de interés hacen subir el valor del dólar, esto significa que los bienes importados serán más costosos para los compradores de la eurozona.

Por otro lado, como la brecha entre el dólar y el euro podría ampliarse, los productos irlandeses serían más baratos para los consumidores estadounidenses y potencialmente aumentaría la demanda.

Muchas de las exportaciones de Irlanda a Estados Unidos también se facturan en dólares, lo que significa que Irlanda podría ganar más euros por la misma cantidad de ventas en dólares.

ANUNCIO

Desafíos internos para el crecimiento

A pesar de las presiones globales, el Ibec argumentó que las principales barreras al crecimiento de Irlanda son internas.

Actualmente, el país enfrenta cuellos de botella en lo que respecta a vivienda, electricidad, agua e infraestructura de transporte, que son cruciales para el crecimiento de las empresas.

«La principal barrera para Irlanda es nuestra capacidad para ejecutar proyectos de manera eficaz», afirmó el director general McCoy.

«El aumento de los costos de capital, si se combina con la incertidumbre y los retrasos, sofocará la inversión empresarial».

ANUNCIO

El informe del miércoles también critica el paquete presupuestario de Irlanda para 2025, anunciado a finales del año pasado.

El Ibec calificó las medidas presupuestarias de «no específicas», argumentando que el dinero se entregó a hogares que no lo necesitaban.

Sería más prudente que el gobierno canalice este dinero hacia proyectos de infraestructura a largo plazo, añadió el grupo.

No obstante, Ibec enfatizó que Irlanda tiene el potencial de seguir siendo competitiva si se superan los obstáculos, en parte gracias a su fuerza laboral calificada y su entorno político estable.

ANUNCIO

Source link