Qatar, mediador clave en el acuerdo entre Israel y Hamás, anunció este sábado que el alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor mañana domingo, a las 8.30 horas en el enclave palestino (6.30 GMT). El documento, que fue ratificado ayer por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, pese a las críticas de las alas más extremistas del Ejecutivoha sido fruto de un trabajo negociador de más de 13 meses entre las distintas partes.

«Según lo coordinado por las partes en el acuerdo y los mediadores, el alto el fuego en la Franja de Gaza comenzará a las 8:30 del domingo 19 de enero, hora local de Gaza«, afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, en un mensaje en X. «Recomendamos a los residentes tomar precauciones, extremar la máxima precaución y esperar instrucciones de las autoridades», añadió.

Las informaciones que se han conocido sobre el primer acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza indican que La desescalada de la guerra constaría de tres fasess: en el primero habrá una suspensión temporal del tráfico aéreo durante 12 horas el día de la liberación de los rehenes, según medios israelíes, y durante 10 horas los días siguientes. También se facilitará la entrada de ayuda humanitaria, una de las medidas más urgentes.

Además, Hamás liberará a 33 rehenes que serán canjeados por prisioneros palestinos. El número de rehenes liberados dependerá de los rehenes que queden con vida. Por cada rehén liberado, Israel liberará a 30 menores o mujeres palestinas. A medida que avance el alto el fuego, también se espera que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiren a una «franja de defensa», en la que se creará una zona de amortiguación entre Gaza y las comunidades israelíes circundantes.

Uno de los puntos más divisorios del acuerdo se encuentra en una hipotética segunda fase. El alto el fuego contempla que Israel ceda el control sobre la frontera sur de Gaza con Egipto. conocido como el Corredor de Filadelfia.

Una lista de 700 palestinos

El Ministerio de Justicia israelí ha incluido prisionero palestino Zakaria al Zubaidi, quien fue uno de los más destacados comandantes del brazo armado del partido palestino Al Fatahlas Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, en la lista publicada esta noche con los nombres de más de 700 prisioneros que serán liberados como parte del intercambio de rehenes israelíes con el movimiento islamista Hamás.

Al Zubaidi, de 49 años, era acusado de 24 cargos por su papel en una serie de ataques desde 2003. Específicamente, la hoja de cargos incluía dos cargos de causa intencional de muerte (el equivalente a asesinato en el sistema legal militar israelí), así como múltiples cargos de intento de asesinato, pertenencia a un grupo terrorista, venta de armas, ataques con arma de fuego y preparación de explosivos. El palestino volvió a ser noticia en 2021 cuando escapó de la prisión israelí de Gilboa junto con otros cuatro militantes de la Jihad Islámica.

La operación israelí de búsqueda y captura, que culminó con su arresto seis días después, desató una ola de enfrentamientos con la población palestina de Cisjordaniaespecialmente en la ciudad de Jenin, en cuyo campo de refugiados nació el comandante palestino, alguna vez considerado el líder en la sombra de la ciudad. El año pasado, su hijo Mohammed Murió en un ataque con drones israelíes.cuyo ejército acusó al joven de ser «un destacado terrorista en la zona de Jenin».

La lista publicada por el Ministerio de Justicia refleja que Al Zubaidi regresará a su casa en Jenin y no será enviado al extranjero, como otros presos con delitos de sangre. Otras cifras destacan por encima del resto, como el caso de Jalida Jarrar, integrante del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y que ha sido detenido en varias ocasiones por las autoridades israelíes. Actualmente, se encuentra en prisión por orden de detención administrativa desde diciembre de 2023.

Qatar, mediador clave en el acuerdo entre Israel y Hamás, anunció este sábado que el alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor mañana domingo a las 8.30 horas en el enclave palestino (6.30 GMT). El documento, que fue ratificado ayer por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, pese a las críticas de las alas más extremistas del Ejecutivoha sido fruto de un trabajo negociador de más de 13 meses entre las distintas partes.



Source link