El lunes cierra el plazo para que los inversores presenten sus ofertas en la primera fase del conocido como ‘Proyecto Viena’ de Sareb, con una inversión de más de 460 millones, que permitirá construir 3.770 viviendas. Alquiler asequible en terreno donado por la empresa desde hace 80 años.
En el marco de la licitación, que se abrió en octubre, antes de que el Gobierno anunciara la creación de una gran empresa estatal de vivienda y suelo, Sareb reconoce que ha recibido numerosas consultas de potenciales interesados.
Una vez que recibas las ofertas, El llamado ‘banco malo’ espera tenerlos analizados a finales de abril y que el contrato de traspaso pueda firmarse en mayo o junio. con los ganadores, que antes de 2025 tendrán que tener una licencia solicitada para empezar a construir.
Los 50 terrenos de esta primera fase están ubicados en 23 provincias de 12 comunidades autónomas y abarcan siete lotes que se extienden a las regiones en las que Sareb tiene una mayor cartera de activos: Cataluña, Baleares, Andalucía, Murcia, Valencia, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia, Asturias y Canarias.
Cada lote recaerá en un ganador, aunque podrá venir en UTE.por ejemplo, entre una gestora, una constructora o un inversor.
Sareb, de la mano de la consultora PwCha tenido Dos citas con posibles interesados, una en Londres en noviembre.al que asistieron firmas internacionales, entre ellas compañías de seguros, fondos de infraestructuras, sociedades de inversión y gestión, y otro en Madrid, en diciembre, para inversores nacionales. En total fueron contados cien inversores interesados.
Esta fase es el primer paso de un proyecto que Permitirá construir más de 10.600 viviendas en suelos propiedad de Sareb, que posteriormente se gestionarán en régimen de alquiler asequible.
El proyecto, en varias fases y que incluye la puesta en marcha de varios concursos, Busca inversores a los que Sareb cederá el uso de 133 suelos definitivos, a través de un derecho de superficie a 80 años.
Como parte del nueva empresa estatal de vivienda y sueloo, ¿qué parte del Reconversión del actual Sepesel presidente del Gobierno, Pedro Sánchezanunciado el lunes pasado una decena de medidas en materia de vivienda, entre las que destaca el traspaso de 30.000 viviendas de Sareb a esta nueva entidad, 13.000 de ellos de forma inmediata, según la agencia Efe.
Posteriormente, el objetivo es sumar otros 10.000 -en 2026- porque todavía tienen alguna resolución judicial pendiente o cuestiones que impiden su traslado en este momento. Está por ver cómo será ese traspaso a la empresa pública -cuya transformación culminará este semestre- y las posibles compensaciones.
Por ahora, El Ejecutivo ya ha cedido 3.600 viviendas y cerca de 2 millones de m2 de suelo a esta empresa construir «miles» de viviendas subvencionadas para alquileres asequibles.
Asimismo, coincidiendo con el anuncio de la creación de esta gran empresa pública, Sareb anunció el 20 de diciembre que suspendía temporalmente el proceso de venta de una participación mayoritaria en �rqura, su vehículo de promoción, creado en 2019 y que reúne una importante cartera de suelos finalistas.
Días antes, una proposición no de ley de Sumar para frenar la venta de Àrqura fue aprobada en el Congreso de los Diputados y salió con votos a favor del PSOE, Sumar y Podemos. En él, instaba al Ejecutivo a reconsiderar esta operación al entender que podría tener consecuencias irreversibles y poner en riesgo la oportunidad de gestionar un parque público de vivienda para ampliar la oferta de alquiler social y asequible.