El pasado mes de diciembre, Argentina registró un superávit comercial de 1.666 millones de dólares (unos 1.599,5 millones de euros) y cerró así el año 2024 con un superávit comercial de casi 19.000 millones de dólares. lares, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El resultado anunciado ayer representa una aumento de 648 millones respecto a diciembre de 2023; el país encadenado en diciembre trece meses consecutivos de superávit en su balanza comercial y registró el Balance anual más alto en más de 20 años.
El superávit comercial de 18.899 millones de dólares (unos 18.144,3 millones de euros) registrado en 2024 marca un notable incremento respecto al déficit comercial de 6.925 millones de dólares registrado en 2023.
El volumen de intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó en el último mes de 2024 un 30,2% interanual, alcanzando un total de 12.405 millones de dólares y elevando la cifra anual hasta los 140.543 millones de dólares.
En diciembre, Argentina realizó exportaciones por valor de 7.035 millones de dólares, un 33,4% más que el mismo mes de 2023, año en el que los envíos agrícolas desde Argentina se vieron duramente afectados por los efectos de una severa sequía.
Las importaciones, por valor de 5.369 millones de dólares, tuvieron en diciembre un incremento interanual del 26,2%.
El superávit comercial de 18.899 millones de dólares registrado en 2024 se debió a que Las exportaciones subieron hasta los 79.721 millones y las importaciones bajaron hasta los 60.822 millonesUn 17,5% menos que el año anterior.
De cara a 2025, las proyecciones del Banco Central argentino esperan un superávit comercial de más de 25 mil millones de dólares