Un informe revela ocho predicciones sobre la industria para dentro de cinco años.

¿Dónde te ves en 2030? Parece que con un agente de viajes hecho con inteligencia artificial, aprovechando una misma escapada para descubrir varios destinos y en modo espiritual. Eso es al menos lo que predice el informe. WTF-Cuál es el futuroque hoy lanza el buscador de viajes a nivel mundial Kayak y la consultora The Future Laboratory.

El estudio se ha elaborado combinando investigación sociocultural, entrevistas a ejecutivos y expertos y encuestas a más de 9.000 personas en nueve países. Estas son las ocho tendencias a tener en cuenta en el futuro de los viajes, porque aunque 2030 pueda parecer lejano, el tiempo también vuela.

  1. Un agente de inteligencia artificial. Personalización es la palabra más repetida en el sector durante esta década y lo seguirá siendo, con el apoyo cada vez más fuerte de la tecnología. Según el estudio, los viajeros modernos buscan flexibilidad (38%), itinerarios personalizados (37%) y valoran las herramientas de inteligencia artificial para planificar sus viajes (17%). Para 2030, Los asistentes virtuales de inteligencia artificial se encargarán de todos los preparativos del viaje.ofreciendo itinerarios personalizados y asegurando las mejores ofertas sin esfuerzo. «La inteligencia artificial está mejorando rápidamente el servicio al cliente cuando se producen retrasos en los viajes o cambios de itinerario. También sugiere recomendaciones personalizadas sobre lugares para visitar y cosas que hacer. El próximo gran paso serán las reservas automáticas«dice Steve Hafner, director ejecutivo de Kayak.
  2. Conserjes holográficos. Para 2030, los viajes contarán con conserjes holográficos y reembolsos automáticos de billetes de avión. Los viajeros se anticiparán con vistas previas virtuales de habitaciones de hotel antes de llegar (el 35% lo utilizará) y casi el 10% de los pasajeros espera entretenimiento de realidad virtual a bordo para una experiencia inmersiva. Se espera que el futuro de los viajes supere las expectativas con tecnologías innovadoras.
  3. Viajes multidestino. Los viajeros darán prioridad a los viajes con varias escalas frente a las vacaciones de un solo destino. Para el 66% de los encuestados, viajar es una prioridad absolutaindicando un aumento en el deseo de explorar. A medida que las regulaciones de visas se relajan en todo el mundo, los gobiernos y los destinos se están preparando para el aumento de viajeros que realizan escapadas a múltiples destinos.
  4. En busca de la longevidad. El valor de un viaje dependerá de las puntuaciones de bienestar. Hay un aumento en las reservas de viajes de bienestar y las piscinas siguen siendo el servicio hotelero más buscado en todo el mundo, seguidas de los jacuzzis, spas y gimnasios. El 60% de los viajeros prioriza la relajación, mientras que el 13% enfatiza la salud y el bienestar. Los destinos que promueven la longevidad se convertirán en codiciadas adiciones a las listas de deseos de los viajeros.
  5. Reserve un viaje en línea. Desde ver su feed hasta reservar viajes, las personas utilizarán las redes sociales como plataforma de reservas. En este momento, El 36% de los viajeros encuentra inspiración para sus viajes en las redes sociales. una tendencia que se espera que crezca en 2030. La compañía predice que las redes sociales pasarán de ser una fuente de inspiración a un canal de compra de viajes, con aplicaciones que funcionen como escaparates.
  6. Turismo de bajo impacto. La masificación que tanto preocupa en 2025 y nuestra huella ambiental marcarán el futuro de los viajes donde el giro hacia destinos inexplorados competirá con los principales lugares turísticos. Preocupaciones por el exceso de turismo y la huella de carbono (destacado por el 14% de los encuestados) influirá en las decisiones de viaje futuras. La búsqueda de experiencias inexploradas pasará de ser la de aventureros a la de viajeros conscientes, convirtiéndose en una prioridad.
  7. Silencio, por favor. De retiros silenciosos a yoinvestigaciones genealógicasLos viajes espirituales tendrán su lugar en 2030, y cada vez más viajeros querrán combinar la exploración de un destino con el descubrimiento de su yo interior para crecer y sanar.
  8. La ‘infidelidad’ del viajero. Los programas de fidelización se adaptarán para satisfacer las demandas de los viajeros preocupados por los precios. El 29% de los viajeros quiere recompensas de fidelidad personalizadascomo recibir reembolsos cuando los precios de los billetes de avión bajan (32%). Dado que el 72% anticipa precios de viaje más altos en el futuro, los viajeros priorizarán el ahorro y cambiarán de marca para obtener mejores ofertas. Kayak también predice los destinos que crecerán en reservas en 2030 precisamente por esta búsqueda de ahorro. Un top ten donde Puerto Vallarta (México) aparece en lo más alto, seguido de Santiago de Chile, Shanghai (China), Nassau (Bahamas), Cartagena (Colombia), Medellín (Colombia), Toronto (Canadá), Bogotá (Colombia), Hong Kong y Recife (Brasil).



Source link