Crédito: Unsplash/CC0 Dominio público

El espíritu empresarial ha sido aclamado durante mucho tiempo como un trampolín para la innovación, la creatividad y el crecimiento económico. Los gobiernos promueven activamente el espíritu empresarial como vehículo para impulsar el empleo con políticas diseñado para facilitar que las personas inicien sus propios negocios.

Pequeñas y medianas empresas (PYMES) y constituyen la columna vertebral de la economía europea y representan 99% de todas las empresas y proporcionando dos tercios del empleo en el sector privado.

Pero el atractivo de construir algo desde cero y ser tu propio jefe puede ocultar una lucha seria: la pasa factura a aquellos que se atreven a hacerlo solos. Para muchos Los beneficios de ser su propio jefe tienen un alto costo: el agotamiento.

El agotamiento, una condición típicamente asociada con el estrés prolongado, se ha convertido cada vez más frecuente en el mundo emprendedor. Si bien los triunfos de las empresas emergentes y de los líderes visionarios a menudo son célebreRara vez se analiza el costo psicológico que supone para los empresarios.

en nuestro estudio recienteAnalizamos el alcance del agotamiento entre los emprendedores y las soluciones que podrían abordarlo. La necesidad de abordar la salud mental de los empresarios queda subrayada por un reciente informeque encontró que el 87% de los gerentes de PYME han experimentado mala salud mental en los últimos años, y el 34% reportó agotamiento.

El agotamiento es más que simplemente sentirse cansado o estresado. es un síndrome psicológico caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización (una sensación de desapego o cinismo) y sentirse menos satisfecho con sus logros.

Para los emprendedores, existen desafíos muy específicos. Las exigencias de afrontar Las cargas de trabajo incesantes y la constante incertidumbre de administrar una empresa hacen que estos trabajadores sean particularmente susceptibles al agotamiento. A diferencia de los empleados en los lugares de trabajo tradicionales, los empresarios suelen trabajar solos y asumen todas las responsabilidades, desde el liderazgo hasta la contabilidad. Esto puede amplificar la carga psicológica.

Nuestra revisión de 47 estudios arroja luz sobre los factores clave que impulsan el agotamiento empresarial. Un factor importante es el gran volumen de trabajo que implica administrar una empresa. Muchos empresarios afirman trabajar muchas horas, incluidos fines de semana y días festivos, con poco tiempo para descansar o divertirse.

El de mantener y garantizar la rentabilidad aumentan el estrés, ya que estos riesgos a menudo involucran el dinero y los activos del propio empresario. Descubrimos que los diversos roles que deben desempeñar los emprendedores, desde comercializadores hasta desarrolladores de productos, a menudo crean demandas contradictorias y prioridades poco claras.

Esta ambigüedad y conflicto entre roles puede exacerbar los sentimientos de abrumador y frustración. A estos problemas se suma el aislamiento que experimentan muchos empresarios, ya que carecen de camaradería y que se encuentran en los lugares de trabajo tradicionales.

Incluso la pasión, un rasgo que define a los empresarios exitosos, puede convertirse en un arma de doble filo. Cuando no se controla, puede llevar a que los empresarios se comprometan demasiado, descuiden su cuidado personal y, en última instancia, al agotamiento.

El impacto del agotamiento se extiende más allá del individuo. Descubrimos que los empresarios que luchan con el problema a menudo dijeron que su creatividad y productividad disminuyeron. Pero ambos elementos son fundamentales para impulsar un negocio exitoso.

El estrés crónico puede provocar problemas de salud fisicaincluyendo alteraciones del sueño, dolores de cabeza y problemas cardiovasculares. A nivel empresarial, un rendimiento reducido puede dar lugar a oportunidades perdidas, menores ingresos o incluso empresas fallidas.

Las relaciones personales también pueden verse afectadas a medida que las presiones del espíritu empresarial consumen tiempo y energía que de otro modo podrían dedicarse a familiares y amigos.

El camino a seguir

Aunque el camino empresarial es intrínsecamente exigente, el agotamiento no es inevitable.

Los emprendedores pueden tomar medidas para proteger su salud mental estableciendo límites claros entre el trabajo y la vida personal. Es fundamental establecer un tiempo dedicado al descanso y evitar la mentalidad de «siempre activo».

Delegar tareas y subcontratar actividades complementarias puede reducir la carga de trabajo, mientras que construir una red de apoyo de pares y mentores ofrece un sentido de comunidad y comprensión compartida.

Lo mismo sencillo Las prácticas recomendadas para los empleados, como el ejercicio regular, la alimentación saludable y la atención plena, pueden proporcionar potentes amortiguadores contra el estrés. En casos más graves, buscar ayuda profesional de un consejero o entrenador puede ofrecer estrategias personalizadas para gestionar los desafíos.

Las organizaciones que apoyan a los emprendedores con formación, tutoría y financiación (conocidas como incubadoras y aceleradoras) también tienen un papel que desempeñar. Al integrar recursos de salud mental y promover el equilibrio entre la vida laboral y personal, pueden respaldar un panorama empresarial más saludable. Los programas de capacitación que enseñan manejo del estrés y técnicas para desarrollar la resiliencia son particularmente beneficiosos.

Es importante destacar que cambiar la narrativa en torno al emprendimiento de glorificar la cultura del ajetreo a celebrar el crecimiento sostenible puede fomentar prácticas más saludables.

Los formuladores de políticas también tienen el poder de generar cambios. Ofrecer subvenciones o incentivos fiscales a las empresas que inviertan en iniciativas de salud mental puede hacer que los recursos sean más accesibles. Promover la investigación sobre el bienestar empresarial puede resaltar las mejores prácticas y respuestas útiles, al igual que garantizar que haya atención de salud mental asequible para los empresarios y sus equipos.

En última instancia, el espíritu empresarial es una piedra angular de la innovación y el crecimiento económicos, pero no puede prosperar sin priorizar el bienestar de quienes están en su centro.

Direccionamiento no es sólo un imperativo ético sino también económico. Los emprendedores impulsan el progreso y crean oportunidades para otros, por lo que deberían poder tener éxito sin sacrificar su bienestar. Esperar hasta que el tanque esté vacío es una mala noticia para todos.

Proporcionado por
La conversación


Este artículo se republica desde La conversación bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.La conversación

Citación: Los emprendedores también deben estar protegidos del agotamiento (2025, 12 de enero) recuperado el 12 de enero de 2025 de https://phys.org/news/2025-01-entrepreneurs-burnout.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Source link