Este sábado, el consejo de administración de Telefónica aprobó la sustitución de su presidente, José María Álvarez-Pallete, al frente de la operadora. Ha sido sustituido por el presidente de Indra, Marc Murtra, según ha informado la teleco a la CNMV.

El consejo de Telef�nica ha anunciado esta tarde el nombramiento de Marcos Murtra como presidente ejecutivo de Telef�nica, en sustitución José María Álvarez-Pallete. El hecho relevante presentado a la CNMV indica que el consejo ha aprobado la resolución del contrato de Paleta y que le ha pedido que dimita. Añade que el anterior presidente, en respuesta a esa petición, ha presentado su dimisión. Después de la decisión de Paleta, El consejo ha aprobado el nombramiento por cooptación de Marcos Murtra primero como consejero y, posteriormente, su nombramiento como presidente ejecutivo.

El ayuntamiento ha agradecido por unanimidad los servicios prestados a Álvarez-Pallete.

El rápido movimiento de sucesión en Telef�nica cuenta con el apoyo de varios de los principales accionistas significativos del grupo de telecomunicaciones, como TRANQUILOel organismo dependiente de Ministerio de Hacienda, Criteria Caixa y la STC de telecomunicaciones saudí, que junto con BBVA sumará hasta el 35% del capital una vez STC Ejecuta las opciones que tienes para aumentar tu participación del 4,9% al 9,99%.

Marcos Murtra Es un técnico catalán, cercano al gobierno socialista, que fue ascendido en mayo de 2021 por la SEPI a la presidencia de Indra, grupo español líder en electrónica y servicios informáticos para la Defensa, donde TRANQUILO Es el primer accionista y controla el 28% del capital. murtra es, desde febrero de 2021, miembro del consejo de administraciónFundación La Caixa.

Álvarez-Pallete, quien fue designado presidente como sucesor de César Alierta En abril de 2016 cumpliría nueve años al frente del consejo del principal operador español de telecomunicaciones este año. Pero tuvo que renovar su mandato como director, que expira este año en la junta de accionistas prevista para abril.

Y la situación accionarial de Telef�nica ha cambiado completamente tras el terremoto que sacudió a la empresa con la entrada en el capital del operador saud� STC.

A esta nueva situación accionarial es a lo que se refiere el hecho relevante cuando afirma que «algunos de sus accionistas relevantes han manifestado la conveniencia de acometer una nueva etapa en la presidencia ejecutiva» precisamente «para adaptarla a su nueva estructura accionarial». .

la llegada de STC Fue el movimiento que dio al Gobierno la excusa perfecta para decidir volver al capital de una empresa que estaba completamente privatizada desde 1997. De esta forma, a principios del año pasado, el Gobierno, a través de la SEPI, el holding empresarial que depende del Ministerio de Hacienda se hizo con el 10% del capital y nombró un director, Carlos Ocaña, director de la real madrid y muy cercano al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esto provocó, a su vez, la reacción del grupo. Cajaque pasó de tener un 5% a través de CaixaBank a aumentar su participación hasta el 10% a través del holding Criterios Caixa.

Ese movimiento, junto con la reciente aprobación por parte del Gobierno de la entrada de STC en el capital con su total participación del 9,99%, ha provocado una situación inédita en el capital de la empresa desde su privatización en 1997, ya que permite que el 35% del capital esté controlado por sólo cuatro accionistas, ya que los paquetes del 10% cada uno que mantienen SEPI, STC y CriteriaCaixa, el 5% que tiene el BBVA. Esto significa que el poder está concentrado en muy pocas manos y la posibilidad de alcanzar acuerdos que supongan cambios significativos para el liderazgo y trayectoria del operador, como el que ya se ha concretado con la Sustitución de Álvarez-Pallete por Murtra.

Tres años o 85% de soporte

el nombramiento de murtra Ha requerido un amplio consenso en el seno del consejo, ya que los estatutos del operador establecen la necesidad de haber sido consejero durante al menos tres años antes de su nombramiento para ser nombrado presidente. Sin embargo, este requisito no es necesario si cuenta con el apoyo del 85% de los directores. Así se establece en el artículo 31 de los Estatutos Sociales: «Para que un Consejero sea nombrado Presidente, Vicepresidente, Consejero Delegado o miembro del Comité Ejecutivo será necesario que haya formado parte del Consejo de Administración durante al menos tres años anteriores a su nombramiento. n. Sin embargo, el No será necesaria la mencionada antigüedad cuando el nombramiento se realice con el voto favorable de, al menos, el 85% de los miembros del Consejo de Administración”..

En todo caso, José María Álvarez-Pallete ha decidido facilitar al máximo su relevo teniendo en cuenta que era la voluntad de los principales accionistas.



Source link