El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido sobre la imposición de aranceles a la Unión Europea con planes de imponer un arancel del 10 por ciento a las importaciones chinas, a partir del 1 de febrero.
Hablando en la Casa Blanca un día después de prestar juramento como presidente, Trump argumentó que las medidas son necesarias para abordar los desequilibrios comerciales y combatir tráfico de fentanilo.
«No se puede conseguir justicia a menos que se haga eso»
«Nos tratan muy, muy mal. Así que se enfrentarán a aranceles», acusó Trump a la UE.
«No se puede lograr justicia a menos que se haga eso».
Anteriormente, Trump también atacó a la UE por permitirse prácticas comerciales desleales, alegando que esta última no importaba suficientes productos estadounidenses, en respuesta a lo cual impondría aranceles o instaría a aumentar las compras de petróleo y gas para «arreglar eso».
En cuanto a China, Trump vinculó su amenaza arancelaria con el presunto papel del país en el tráfico de fentanilo, que según él estaba alimentando actividades ilegales en México y Canadá.
«Probablemente el 1 de febrero sea la fecha que estamos considerando», afirmó cuando se le preguntó sobre el cronograma para implementar el arancel del 10 por ciento.
Anteriormente, durante su campaña, Trump había amenazado con imponer aranceles de hasta el 60 por ciento al gigante asiático.
El lunes también habló de una conversación telefónica con Xi Jinping: “La llamada fue muy buena tanto para China como para Estados Unidos. Tengo la expectativa de que resolveremos muchos problemas juntos y empezando de inmediato. Discutimos cómo equilibrar el comercio, el fentanilo, TikTok y muchos otros temas”.
El presidente de Estados Unidos volvió a sacar a relucir la cuestión arancelaria el martes, amenazando con imponer posibles aranceles del 25 por ciento a sus principales socios comerciales, Canadá y México, alegando que las dos naciones no lograron frenar la inmigración ilegal y el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
La respuesta de la Unión Europea
La comisaria de Economía de la UE, Ursula von der Leyen, expresó su disposición a negociar con Washington y destacó que Europa se mantendrá firme en la protección de sus intereses.
Hablando en el Foro Económico Mundial en Davos, von der Leyen dijo: «Seremos pragmáticos, pero siempre defenderemos nuestros principios, para proteger nuestros intereses y defender nuestros valores».
Políticas arancelarias bajo Trump 2.0
El lunes, Trump también firmó una orden ejecutiva que ordena a las agencias estadounidenses revisar las prácticas comerciales, los déficits y la manipulación monetaria, lo que indica una reestructuración más amplia de las políticas comerciales del país.
«Cobrar aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos», afirmó.
Las investigaciones podrían allanar el camino para la imposición de aranceles adicionales, lo que perturbaría aún más los mercados globales.
Si bien Europa parece más preocupada por la agenda comercial de Trump, una encuesta realizada por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores sugirió que países como Brasil, India y Turquía son optimistas sobre su impacto potencial en sus economías y la paz global.