La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el jueves que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo de alto el fuego para la Franja de Gaza y la liberación de rehenes hasta que Hamás aborde lo que llamó una “crisis de último minuto”.
El gobierno israelí acusó a Hamás de incumplir partes del acuerdo en un intento de “extorsionar con concesiones de último momento”, aunque no proporcionó más detalles.
Actualización de salud de Saif Ali Khan
Inicialmente se esperaba que el gabinete israelí ratificara el acuerdo el jueves. El acuerdo, mediado por el presidente estadounidense Joe Biden y el mediador clave Qatar, se anunció el miércoles. Garantizaría la liberación de 33 rehenes durante las próximas seis semanas a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos y una retirada israelí de varias partes de Gaza.
En una dramática escalada de violencia, los ataques aéreos israelíes en toda la Franja de Gaza han matado al menos a 48 personas en las últimas 24 horas. El Ministerio de Salud de Gaza confirmó que el número de víctimas incluía un número significativo de mujeres y niños, y los cuerpos de los fallecidos fueron llevados a hospitales. Se espera que el número de muertos aumente a medida que los hospitales sigan actualizando sus registros.
El acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, que entrará en vigor el 19 de enero, marca un posible punto de inflexión en el conflicto en curso. Según el anuncio de Qatar, Egipto y Estados Unidos, el acuerdo incluye un proceso de tres etapas diseñado para lograr una “calma sostenible”. Los términos del acuerdo implican no sólo la liberación de rehenes y prisioneros sino también la retirada de las fuerzas israelíes de zonas densamente pobladas y la reanudación de las operaciones de ayuda humanitaria.
Si el acuerdo se implementa con éxito, podría poner fin a uno de los capítulos más sangrientos en las relaciones entre Israel y Hamás, aunque el conflicto más amplio entre Israel y Palestina sigue sin resolverse.