RusiaLa baja tasa de natalidad ha empujado a los legisladores regionales a introducir una política que ofrece 100.000 rublos (aproximadamente 82.232 rupias) a las estudiantes que den a luz a un bebé sano. La iniciativa está dirigida a estudiantes de tiempo completo menores de 25 años que residen en Karelia y su implementación comenzará el 1 de enero de 2025.
La legislación contiene lagunas notables, ya que excluye los casos de muerte fetal, pero no deja claro los casos que implican mortalidad infantil o niños con discapacidad. Aún no se especifica apoyo adicional para el cuidado infantil y la recuperación posparto, informó The Moscow Times.
A pesar de la defensa de Vladimir Putin de tener familias más numerosas como estándar nacional, la administración ha mostrado un compromiso limitado para mejorar el bienestar y la seguridad reproductiva de las mujeres. La despenalización en 2017 de ciertos delitos de violencia doméstica ha generado preocupación, particularmente ahora que los soldados regresan de Ucrania.
Esta iniciativa surge en medio de los desafíos demográficos de Rusia, intensificados por las pérdidas militares en Ucrania y la emigración generalizada. La respuesta del gobierno incluye posibles restricciones a la anticoncepción, eventos nacionalistas centrados en la familia y oposición a estilos de vida sin niños.
.
La evidencia estadística revela tendencias preocupantes. Entre 2011 y 2019, la violencia doméstica se cobró la vida de más de 10.000 mujeres en Rusia. A pesar del abrumador apoyo público a la recriminalización, la resistencia oficial persiste, especialmente durante el Año de la Familia designado.
Las condiciones actuales desalientan la planificación familiar. Como lo ilustra «Nastya», una joven de 26 años que se mudó a Israel con su recién nacido, muchos futuros padres buscan oportunidades en el extranjero. Las investigaciones indican que los emigrantes posteriores a febrero de 2022 tienden a ser más jóvenes y más estables financieramente.
Los factores económicos influyen significativamente en las tasas de natalidad. Las encuestas de VTsIOM muestran que el 40% de las mujeres rusas citan las limitaciones financieras como la razón principal para evitar la paternidad. A pesar de las afirmaciones oficiales de una reducción de la pobreza, analistas como Vyacheslav Shiryaev destacan estadísticas engañosas afectadas por la inflación.
Shiryaev critica el incentivo de Karelia como inadecuado, sugiriendo que podría atraer a personas vulnerables en lugar de aquellas preparadas para la paternidad. Sostiene que la suma no cubre los costos sustanciales de la crianza de los hijos.



Source link