El viernes por la noche, el gabinete israelí aprobó oficialmente un acuerdo de alto el fuego con Hamas, un paso importante para lograr la paz después de más de 15 meses de conflicto en Gaza. El acuerdo se produce tras intensas negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar.
Encuesta
¿Qué piensa sobre el reciente acuerdo de alto el fuego de Israel?
Las negociaciones, celebradas principalmente en Doha, Qatar, fueron dirigidas por altos diplomáticos, funcionarios de inteligencia y mediadores que navegaron por la compleja dinámica entre Israel y Hamás.
Actualización de salud de Saif Ali Khan
He aquí un vistazo más de cerca a los jugadores centrales:
David Barnea: El jefe de la agencia de inteligencia israelí Mossad estaba al frente del equipo de negociación de Israel. Barnea trabajó en estrecha colaboración con Ronen Bar, jefe de la agencia de seguridad Shin Bet, junto con asesores militares y políticos del primer ministro Benjamín Netanyahu. Si bien Barnea mantuvo un perfil público bajo, su liderazgo fue decisivo para dar forma a la posición de Israel durante las conversaciones.
Bar Ronen: Como jefe del Shin Bet, Ronen Bar supervisó los asuntos relacionados con los prisioneros de seguridad palestinos, un tema central en las negociaciones. Según el acuerdo, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos a cambio de rehenes en poder de Hamás. A pesar de asumir la responsabilidad de las fallas de seguridad durante los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Bar jugó un papel clave para asegurar el alto el fuego.
Brett McGurk: El principal asesor del presidente Joe Biden para Oriente Medio encabezó la delegación estadounidense en las negociaciones. La amplia experiencia de McGurk en política en Oriente Medio resultó crucial mientras alternaba entre actores clave, redactaba propuestas y salvaba distancias entre Israel y Hamás.
Jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani: El primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar encabezaron los esfuerzos de mediación de su país. Como anfitrión de las negociaciones, el papel de Qatar fue fundamental para facilitar la comunicación entre las partes. El jeque Mohammed anunció que el alto el fuego entraría en vigor el domingo, destacando el compromiso de su país para resolver el conflicto.
Hassan Rashad: El director de la Agencia General de Inteligencia de Egipto actuó como enlace con Hamás. La participación de Rashad continuó el papel de larga data de Egipto en la mediación entre Israel y los grupos palestinos, y El Cairo será sede de nuevas conversaciones sobre la implementación del acuerdo.
Khalil al-Hayya: El jefe interino del buró político de Hamás asumió una mayor responsabilidad tras la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar. Conocido por sus habilidades de negociación, al-Hayya trabajó a través de mediadores egipcios y qataríes para representar los intereses de Hamás.
Qué significa el acuerdo de alto el fuego
El acuerdo de alto el fuego, que tendrá una duración inicial de 42 días, incluye varias disposiciones clave destinadas a aliviar las tensiones y abordar las preocupaciones humanitarias:
Intercambio de rehenes y prisioneros: Hamás liberará a 33 rehenes israelíes, entre ellos mujeres, niños y ancianos. A cambio, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos, empezando por una lista de 95 detenidos.
Retirada militar israelí: Durante el alto el fuego, las fuerzas israelíes se retirarán de las zonas densamente pobladas de Gaza para facilitar el intercambio de prisioneros y rehenes y permitir que los palestinos desplazados regresen a sus hogares. Sin embargo, una zona de amortiguación de hasta 800 metros dentro de Gaza seguirá bajo control israelí.
Mecanismo de seguimiento: Mediadores de Qatar, Estados Unidos y Egipto supervisarán la implementación del acuerdo a través de un organismo de seguimiento con sede en El Cairo.
Negociaciones futuras: Las conversaciones para las fases posteriores del acuerdo comenzarán el día 16 y se centrarán en una resolución permanente y la liberación de los rehenes restantes.
¿Un paso hacia la paz?
Si bien el presidente Biden expresó su esperanza de un “fin permanente de la guerra”, Hamás y los funcionarios israelíes siguen siendo cautelosos sobre el impacto a largo plazo del acuerdo.
En Gaza, los residentes desplazados por el conflicto se preparan para regresar a sus hogares, mientras que en Israel, las familias de los rehenes esperan a sus seres queridos con una mezcla de alegría y tristeza. Como afirmó el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani: “Esperamos que esta sea la última página de la guerra”.