COTONÚ: Sí Grupo yihadista vinculado a Al Qaeda El viernes se atribuyó la responsabilidad de un ataque en el norte de Benin, cerca de las fronteras con Burkina Faso y Níger, que mató al menos a 28 soldados esta semana.
La redada, que fue la más mortífera del ejército beninés ha sufrido en años, tuvo lugar el miércoles por la noche en la zona fronteriza entre Benin y sus vecinos afectados por la insurgencia.
Los ataques en el norte de Benin han aumentado en los últimos años y las autoridades acusan al Estado Islámico y a los grupos Al-Qaeda con base en países vecinos, incluido el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM).
«Nuestros hermanos muyahidines pudieron asaltar un puesto del ejército beninés en Oouda, en la provincia de Karimama», afirmó el JNIM en un comunicado citado y traducido por el grupo estadounidense Site Intelligence.
El grupo yihadista, que opera en Mali, Burkina Faso y Níger, declaró un saldo de más de 30 muertos y afirmó haber incautado de armas, municiones y un dron, según el comunicado citado por Site Intelligence.
Un alto mando militar dijo el jueves a la AFP, bajo condición de anonimato, que habían muerto 28 soldados.
Las autoridades beninesas, que rara vez comentan sobre los ataques, informaron en abril de 2023 de unas 20 incursiones transfronterizas desde 2021.
El jefe del ejército, coronel Faizou Gomina, dijo en un comunicado el jueves por la noche que sus fuerzas habían sufrido una «pérdida muy grande».
Benin en enero de 2022 lanzado Operación Mirador para asegurar sus fronteras en medio de una oleada de Violencia yihadista en África occidental y desplegó casi 3.000 soldados.
Las autoridades también contrataron a 5.000 personas adicionales para reforzar la seguridad en el vulnerable norte.
«La posición que fue atacada… era una de las más fuertes y militarizadas de la Operación Mirador», añadió Gomina.
Una fuente diplomática afirmó esta semana a la AFP que 121 militares benineses fueron asesinados entre 2021 y diciembre de 2024.
En diciembre, hombres armados mataron a tres soldados de la Operación Mirador e hirieron a otros cuatro que custodiaban un oleoducto en el noreste de Benin.
En junio, siete soldados benineses murieron en un ataque en el Parque Nacional Pendjari, en la frontera con Burkina Faso.
En noviembre, Estados Unidos envió vehículos blindados y equipos de defensa por valor de 6,6 millones de dólares a Benin, mientras que la Unión Europea a principios de este año anunció 47 millones de euros (49 millones de dólares) en financiación antiterrorista para el país.
Pero el último ataque demuestra que «el equipamiento por sí solo no es suficiente para ganar», afirmó Gomina.
«La postura operativa y la calidad de nuestros recursos humanos son claves para derrotar esta amenaza», añadió.
Los vecinos Ghana y Togo también han sufrido ataques yihadistas en los últimos años.



Source link