El tribunal más alto de Nueva York se ha negado a detener la sentencia de Donald Trump en su caso de dinero para mantener su silencio, dejando de hecho a la Corte Suprema de Estados Unidos como el último recurso del expresidente. El Tribunal de Apelaciones de Nueva York emitió una breve orden el jueves rechazando la petición de Trump de posponer su sentencia, prevista para el viernes.
El equipo legal de Trump se había dirigido anteriormente a la Corte Suprema de Estados Unidos después de que los tribunales estatales rechazaran sus solicitudes. La sentencia se deriva de la condena de Trump en mayo por 34 delitos graves de falsificar registros comercialesun cargo que él niega. Sus abogados han argumentado que el caso tiene motivaciones políticas y afirman que el juicio violó su inmunidad presidencial.
Aunque el juez Juan M. Merchán, que presidió el juicio, ha indicado que la sentencia no implicará prisión, multas ni libertad condicional, los abogados de Trump sostienen que la condena plantea desafíos importantes. Argumentan que podría alterar sus ambiciones políticas mientras se prepara para un posible regreso al cargo.

¿Cuál es el caso?

El caso del dinero secreto se centra en un pago de 130.000 dólares realizado a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels durante las últimas semanas de la campaña presidencial de Trump en 2016. Daniels alegó un romance con Trump, lo que él ha negado sistemáticamente. Trump reembolsó el pago a través de su entonces abogado, Michael Cohen, quien lo registró como gastos legales.
Los fiscales afirmaron que este pago era parte de un plan más amplio para suprimir información perjudicial antes de las elecciones. Trump fue declarado culpable de falsificar registros comerciales para ocultar el pago. Esta es la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es condenado por un delito.
El equipo legal de Trump sostiene que el caso viola un fallo de la Corte Suprema que le otorga inmunidad por acciones tomadas durante su presidencia. También argumentan que la continuación del caso tiene motivaciones políticas y tiene como objetivo socavar su campaña presidencial.
A pesar de estas afirmaciones, los jueces de Nueva York han dictaminado que la condena se refiere a conducta personal, no a actos oficiales. La oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan ha refutado las afirmaciones de Trump, sosteniendo que los cargos son válidos y necesarios para defender la rendición de cuentas.
Mientras los abogados de Trump esperan una respuesta de la jueza Sonia Sotomayor a su apelación de emergencia, el caso sigue siendo un punto focal polémico. Trump, que se convertirá en el primer presidente de Estados Unidos en asumir el cargo con condenas por delitos graves si es reelegido, ha descrito la situación como una “grave injusticia”.



Source link