El comentario de Musk ha dado lugar a un debate en los medios alemanes sobre los límites de la libertad de expresión.

Elon Muskla persona más rica del mundo, jugó un papel crucial en Donald TrumpLa exitosa candidatura de Trump a la presidencia en 2024, influyendo significativamente tanto en los aspectos financieros como estratégicos de la campaña. El respaldo financiero de Musk fue sustancial, y los informes indican que contribuyó con aproximadamente 200 millones de dólares a través de su comité de acción política, America PAC.
Musk también aprovechó su propiedad de la plataforma de redes sociales X (anteriormente Twitter) para amplificar los mensajes de Trump, transformando efectivamente a X en un megáfono para las vistas de MAGA.
Más allá de las contribuciones financieras, el compromiso de Musk con los votantes y su participación directa en las actividades de campaña lo marcaron como un actor clave en el resurgimiento de Trump. Participó en mítines y respaldó públicamente a Trump, enfatizando la importancia de las elecciones e instando a sus seguidores a votar.
Además, la influencia de Musk se aprovechó para dar forma al equipo de transición y la dirección política de Trump, particularmente con su posible participación en un «Departamento de Eficiencia Gubernamental» destinado a recortar el gasto federal.
Conduciendo las noticias

  • Después de su papel activo en las encuestas estadounidenses, Musk intenta influir en la opinión pública también en las elecciones alemanas.
  • Alemania, que alguna vez fue el símbolo de estabilidad de la Unión Europea, está virando hacia un territorio político inexplorado. Una nación tradicionalmente gobernada por un consenso moderado enfrenta ahora el espectro gemelo del creciente populismo en la derecha y el resurgimiento del radicalismo en la izquierda.
  • El respaldo de Musk a la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha trastornado el panorama político antes de las elecciones anticipadas en Alemania el 23 de febrero. Su artículo de opinión en mundo el domingo proclamó el AfD como la “última chispa de esperanza” de Alemania, lo que provocó una tormenta política y la renuncia del editor de opinión del periódico.
  • Musk, propietario de Tesla y de la plataforma de redes sociales X, argumentó que el AfD representa “realismo político” y una respuesta necesaria a lo que describió como el declive económico y cultural de Alemania.

Por qué es importante

  • Alemania no es sólo la economía más grande de la UE; también es un referente político para el continente. Un cambio dramático en su panorama político podría desestabilizar la cohesión de la Unión Europea en temas críticos como la migración, la defensa y la política fiscal.
  • El AfD obtiene un 19% en las encuestas, lo que lo convierte en el segundo partido más fuerte a nivel nacional, mientras que los partidos centristas tradicionales (los socialdemócratas (SPD) y la Unión Demócrata Cristiana (CDU)) luchan por conservar la confianza de los votantes.
  • Un aliado cercano del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el respaldo de Musk a la AfD sugiere una alineación con una ola populista que se extiende por continentes. Durante el primer mandato de Trump, su administración cortejó a los populistas europeos, incluida la extrema derecha alemana, como parte de una estrategia más amplia para socavar a la UE. Con Trump a punto de regresar al poder, la incursión de Musk en la política alemana podría presagiar perturbaciones más profundas.

Promedio de encuestas alemán

Dar un golpe de zoom

  • El artículo de opinión de Musk enmarcaba a AfD no como un partido extremista sino como un defensor de los alemanes comunes y corrientes frustrados por el aumento de los costos, los altos impuestos y lo que llamó la “agenda globalista” del establishment. Descartó las acusaciones de extremismo y citó la asociación entre personas del mismo sexo de la líder de AfD, Alice Weidel, con un ciudadano de Sri Lanka como evidencia de que el partido no puede ser categorizado como de extrema derecha en el sentido tradicional.
  • Las consecuencias fueron inmediatas.
  • Friedrich Merz, líder de la CDU y favorito para canciller, denunció el comentario de Musk como “intrusivo y presuntuoso”, advirtiendo que la agenda anti-UE de AfD dañaría la economía de Alemania.
  • El canciller Olaf Scholz se unió al coro de críticas, acusando a Musk de difundir una retórica peligrosa. «La libertad de expresión», dijo Scholz, «también significa que puedes decir cosas que no están bien y que no contienen buenos consejos políticos».
  • La polémica también sacudió a los medios alemanes. La editora de opinión de Welt am Sonntag, Eva Marie Kogel, dimitió en protesta y afirmó en X (antes Twitter) que no podía apoyar la decisión de plataformar las opiniones de Musk. La Asociación Alemana de Periodistas criticó el artículo de opinión como “publicidad electoral”.

El panorama general

  • El cambio político de Alemania tiene sus raíces en problemas económicos cada vez más profundos y una creciente desilusión con la corriente principal. El país, que durante mucho tiempo fue un faro de estabilidad en Europa, está lidiando con múltiples crisis:
  • Inflación y costos de energía: la dependencia de Alemania del gas ruso la dejó vulnerable cuando se cortó el suministro. Los precios de la energía se han disparado, afectando a los hogares y las empresas.
  • Estancamiento económico: Con la caída de los pedidos de fábrica y las pequeñas empresas en apuros, el alardeado motor económico de Alemania está fallando. Muchos votantes se sienten abandonados por los partidos tradicionales de los que se esperaba que mantuvieran la prosperidad.
  • Polarización: Estas frustraciones están alimentando el apoyo a alternativas populistas tanto de izquierda como de derecha.
  • El AfD ha capitalizado esta dinámica, presentándose como una voz para los alemanes comunes y corrientes. El partido ha ganado fuerza en la antigua Alemania Oriental, donde las disparidades económicas y la insatisfacción con el liderazgo de Berlín son profundas. Sin embargo, no está solo. Sahra Wagenknecht, una destacada política de izquierda, está formando un nuevo partido dirigido a los votantes desilusionados de la clase trabajadora. Al combinar críticas al neoliberalismo con retórica populista, espera quitarle apoyo tanto al SPD como a los Verdes.

lo que estan diciendo

  • Los críticos de Musk argumentan que su participación refleja una tendencia alarmante de interferencia multimillonaria en los procesos democráticos. Saskia Esken, colíder del SPD, dijo que los comentarios de Musk revelaban un desdén por los valores democráticos: «Nuestra democracia es defendible y no se puede comprar».
  • Merz apuntó a las afirmaciones de Musk sobre su experiencia económica, señalando que la fábrica de Tesla cerca de Berlín enfrentó una dura oposición de la AfD durante su proceso de aprobación. «Las políticas de AfD dañarían las mismas industrias que Musk dice defender», afirmó.
  • Incluso dentro de Welt am Sonntag, el artículo de opinión de Musk encontró resistencia. Jan Philipp Burgard, el nuevo editor en jefe del periódico, publicó una refutación junto al artículo de Musk, calificando a AfD como «un peligro para nuestros valores y nuestra economía».
  • Olaf Scholz, canciller alemán: Sin nombrar a Musk, Scholz reprendió los intentos de influir en las elecciones de Alemania. “No será la persona que grite más fuerte la que decidirá hacia dónde se dirige Alemania a partir de ahora. Más bien, eso dependerá de la gran mayoría de personas razonables y decentes”.
  • Robert Habeck, candidato a canciller de los Verdes: Habeck acusó a Musk de socavar la democracia europea para beneficio personal. “Cuando Elon Musk… pide que se elija al AfD, no es por ignorancia… tiene lógica y sistema. Una Europa débil redunda en interés de aquellos para quienes la regulación es un límite irrazonable a su poder”.
  • Frank-Walter Steinmeier, presidente alemán: Steinmeier advirtió contra la interferencia externa en las elecciones, citando la plataforma de Musk como una fuente notable. «Ya sea encubierto… o abierto y descarado, como se practica actualmente de forma especialmente intensiva en la plataforma X».

Entre líneas

  • El respaldo de Musk a la AfD es parte de una narrativa más amplia en la que los movimientos populistas están ganando terreno a nivel mundial. En Europa, el ascenso de figuras como la italiana Giorgia Meloni y el holandés Geert Wilders subraya un alejamiento de la política centrista. Alemania, durante mucho tiempo inmune a estas fuerzas, ahora está experimentando su propia ola populista.
  • El éxito de AfD plantea interrogantes sobre el futuro de la democracia alemana. Aunque es poco probable que el partido forme un gobierno (los partidos tradicionales se niegan a trabajar con él), su creciente influencia podría fracturar el panorama político, haciendo que la construcción de coaliciones sea cada vez más compleja.
  • Mientras tanto, el nuevo partido de Wagenknecht añade otra capa de imprevisibilidad. Si obtiene un apoyo significativo de los votantes de izquierda, el SPD y los Verdes podrían tener dificultades para mantener su relevancia, debilitando aún más el sistema de partidos tradicional de Alemania.

¿Qué sigue?
Las elecciones anticipadas que se celebrarán en Alemania el 23 de febrero serán una prueba crítica de esta dinámica. Las primeras encuestas sugieren que la CDU lidera con un 31%, pero el ascenso de AfD podría convertirlo en el mayor partido de oposición, dándole una influencia sin precedentes en el parlamento.
Si AfD y el partido de Wagenknecht continúan ganando terreno, el alguna vez estable sistema bipartidista o tripartidista podría colapsar en una serie fragmentada de facciones políticas. Esto no sólo complicaría la gobernanza en Berlín sino que también tendría repercusiones en toda la UE, donde el liderazgo de Alemania ha sido tradicionalmente una fuerza estabilizadora.
(Con aportes de agencias)



Source link