El aumento de los precios de la energía impulsó la cifra de inflación de diciembre en Francia, aunque la caída de los costos de los servicios logró compensar el aumento.
La inflación interanual de Francia en diciembre aumentó hasta el 1,3%, según el INSE. Esto estuvo en línea con las expectativas del mercado, así como con las mismas expectativas que en noviembre. También estuvo muy por debajo del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2%.
La cifra de diciembre se debió principalmente a que los precios de la energía se recuperaron interanualmente, hasta un 1,2% desde el 0,7% de noviembre. Sin embargo, el aumento se vio limitado por la disminución de los costos de los servicios, que cayeron al 2,2% en diciembre desde el 2,3% del mes anterior.
De manera similar, los precios de los alimentos cayeron, y los costos de los productos manufacturados también cayeron a un ritmo más rápido, al -0,4% en diciembre, desde el -0,3% en noviembre.
Sin embargo, los precios del tabaco aumentaron al mismo ritmo que en noviembre, un 8,7%.
En términos intermensuales, la inflación se situó en el 0,2% en diciembre, también en línea con las expectativas de los analistas. Sin embargo, fue un aumento respecto al -0,1% de noviembre.
La cifra se vio impulsada principalmente por los precios de los pasajes aéreos que también experimentaron un repunte estacional, aumentando un 16,7%, frente al -11,4%.
Se espera que la inflación francesa crezca hasta el 1,4% en 2025
Amelie de Montchalin, ministra de presupuesto de Francia, reveló el miércoles en la televisión TF1 que el gobierno aspira a que la inflación promedie alrededor del 1,4% en 2025. El gobierno planea lograr este objetivo recortando el gasto público entre 30.000 y 32.000 millones de euros en el presupuesto del país este año.
El gobierno se mostró optimista acerca de lograr un acuerdo sobre el presupuesto de este año en el parlamento antes de fin de mes, añadió.
La Comisión Europea espera que la inflación en Francia promedie alrededor del 1,9% en 2025, antes de caer ligeramente al 1,8% en 2026, mientras que se espera que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) sea del 0,8% este año, antes de aumentar bruscamente al 1,4% el próximo año.