El objetivo permite una mayor flexibilidad que el objetivo fijado por el gobierno anterior, afirmó Éric Lombard.
El nuevo gobierno de Francia tiene como objetivo reducir el déficit nacional a entre el 5% y el 5,5% del PIB debido a su presupuesto para 2025.
«Necesitamos cambiar nuestra trayectoria actual», dijo el lunes el ministro de Finanzas, Éric Lombard, a la radio France Inter.
Los comentarios se producen cuando se espera que el déficit de Francia para 2024 alcance el 6,1% y después de que las disputas presupuestarias condujeron a la caída del anterior gobierno de Barnier antes de Navidad.
Lombard, no obstante, enfatizó la importancia de proteger el crecimiento, sugiriendo que reducir el déficit más del 5% sería demasiado estricto.
«Estoy pensando en nuestras empresas. Son nuestras empresas las que crean riqueza, las que crean empleo», afirmó.
En ese sentido, el nuevo objetivo apuntaba a «un poco más de flexibilidad» que la ofrecida por la administración anterior, añadió Lombard.
El presupuesto pretende generar 50.000 millones de euros mediante aumentos de impuestos y recortes de gastos, menos que el objetivo de 60 millones de euros de Barnier.
Sin embargo, aún se están ultimando las medidas fiscales exactas contenidas en el presupuesto.
Lombard se reunirá con líderes políticos esta semana para escuchar sus opiniones sobre los planes fiscales propuestos.
Afirmó que a su invitación para discutir las medidas habían respondido representantes de todos los partidos, excepto La Francia Insumisa (LFI).
El grupo de extrema izquierda, liderado por Jean-Luc Mélenchon, se ha negado a asistir a una consulta antes de que el actual gobierno pronuncie un discurso político y antes de que la Asamblea Nacional vote el presupuesto.
No obstante, Éric Coquerel, del LFI, se reunirá con Lombard el jueves en su calidad de presidente de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional.
Una semana de consultas
Lombard, junto con el nuevo primer ministro François Bayrou, busca ganarse a los actores políticos que se negaron a aceptar el presupuesto presentado por el gobierno anterior.
Aun así, el Ministro de Finanzas dijo a France Inter que no clasificaría las consultas como negociaciones, subrayando que estaba dispuesto a impugnar las demandas de sus oponentes políticos.
«Si negociamos con todos, volveremos a terminar en una situación en la que no hay soluciones posibles. Escucharemos, aceptaremos puntos, elaboraremos un plan y lo presentaremos». a las partes. Entonces ellos decidirán», afirmó.
La moción de censura que derrocó al gobierno anterior, que llegó después de una serie de crisis políticas, sumió al país en una mayor incertidumbre de cara al nuevo año.
A mediados de diciembre, el Senado francés adoptó un proyecto de ley de emergencia para garantizar que se pudiera mantener un nivel mínimo de servicios durante un período provisional.
No obstante, el Banco de Francia advirtió que depender de esta legislación temporal durante demasiado tiempo aumentaría enormemente el déficit de 2025.
El gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, dijo a France 5 que el gobierno debería aspirar a un objetivo de déficit cercano al 5% en 2025.
Mirando los impuestos y las pensiones
El país ya ha enfrentado medidas disciplinarias a nivel de la UE por gasto excesivo, superando el límite de déficit del bloque del 3% del PIB.
El lunes, Lombard dijo que su gobierno estaba comprometido a alcanzar este objetivo del 3% en 2029.
El Ministro de Finanzas añadió que tenía esperanzas de encontrar puntos de acuerdo con el Partido Socialista, así como con los Partidos Comunista y Verde, en el tema de la «justicia fiscal».
Se podrían obtener ingresos adicionales del gobierno garantizando que los individuos ricos paguen su parte justa de impuestos, dijo a France Inter.
Cuando se le preguntó sobre la modificación de la controvertida reforma de las pensiones en Francia, que elevó la edad de jubilación a 64 años, Lombard dijo que no había nada fuera de la mesa.