He podido probar la nueva barra de sonido de Sonos y es una de las mejores opciones que hay ahora mismo en el mercado.
Ver la televisión con o sin una buena barra de sonido cambia por completo la experiencia. Muchos usuarios amantes del sonido o que simplemente buscan mayor volumen (por problemas de audición) recurren a este tipo de dispositivos para cambiar su forma de ver películas y series. Pero elegir una buena barra de sonido es fundamental.
Durante las últimas semanas he podido probar el nuevo sonos arc ultra, una versión mejorada del Sonos Arc que ya es una muy buena opción, pero que mejora en algunos aspectos en su modelo Ultra.
La barra se vende en colores blanco y negro mate y tiene un tamaño grande, No apto para televisores de menos de 50 pulgadas. Con un panel de 55 pulgadas el largo es prácticamente el mismo, pero tengo una tele de 65 pulgadas y estéticamente también queda bien. Su acabado es bonito y a la vez es una barra sencilla, con un diseño redondeado que se puede colocar tanto a los pies de un televisor apoyado como colgado en la pared.
Las conexiones se reducen a una entrada HDMI para conectar al televisor y una Ethernet. Si quieres disfrutar de la tecnología Dolby Atmos, necesitas una conexión HDMI eARC o un televisor compatible con HDMI ARC. Por eso Para disfrutar de la experiencia completa, además de un televisor grande, tiene que ser relativamente moderno.
Una vez colocado e instalado, Sonos ofrece una interesante función para que el sonido se ajuste perfectamente al espacio en el que se encuentre. Desde la aplicación de marca, La opción TruePlay mide la acústica de la habitación y ajusta el sonido. Esta opción, que antes sólo estaba disponible para Apple, ahora también está disponible para Android.
Y aunque Sonos lo está pasando mal interoperabilidad y que sus productos funcionan con otras firmas, poco a poco se nota que se están esforzando. El nuevo Sonos Arc Ultra cuenta con conexión WiFi 6 y Bluetooth, además de ser compatible con AirPlay 2 y Spotify Connect. Esto te permite reproducir música desde tu teléfono móvil y disfrutar de la barra más allá de un dispositivo conectado al televisor.
para manejarlo no hay control remotoel volumen se subirá y bajará con el del televisor, pero se pueden configurar más parámetros desde la aplicación móvil. Eso sí, la app no es una maravilla, podría mejorarse, ya que no es nada intuitiva.
También cuenta con botones físicos para subir y bajar el volumen, saltar canciones y es compatible con Alexa y el asistente de voz propio de Sonos para manejarlo mediante voz.
excelente audio
A diferencia del modelo Arc, el Ultra cuenta con 14 amplificadores con siete tweeters, seis altavoces de medios y un woofer con tecnología Sound Motion. Esto marca una clara diferencia y mejora considerablemente el audio respecto al modelo Sonos Arc.
Sound Motion, tecnología que llega gracias a la compra que Sonos hizo a la compañía holandesa Mayht, le permite ofrecer el doble de graves en un diseño plano y compacto que incluso ocupa menos espacio que el modelo anterior.
Además, otro de los puntos fuertes de esta barra es lo bien que consigue distribuir el sonido por toda la habitación. Funciona con Dolby 9.1.4 y en su arquitectura interior Sonos también se ha esforzado en mejorar este efecto envolvente. Por ello, cuenta con altavoces que se enfocan hacia arriba para reflejar el sonido en el techo y también hacia los laterales, para dispersar el sonido.
El diálogo en las películas también es otro gran problema a la hora de ver la televisión, por eso en este bar la empresa también utiliza nueva tecnología, en concreto una nueva matriz de altavoces que maximiza el rendimiento del canal central para un diálogo nítido.
El resultado es un dispositivo que suena realmente bien y que demuestra que Sonos es una de las empresas que mejor lo hace en el mercado del audio. Aún quedan cosas por pulir, como la aplicación (que ya ha mejorado algo), las conexiones o la falta de controlador, pero la calidad del audio compensa estas carencias.
Se vende por 999 euros en colores blanco y negro.