Las más de 500.000 mutuas amparadas por Adeslas deberían optar por la sanidad pública, por Asisa -que ve en Muface «el mejor escenario»- o por DKV -que muestra grandes reticencias al acuerdo-.
Adeslas Deja Muface. el asegurador no se presentará a la licitación abierta por el Gobierno para cubrir la salud de 1,53 millones de funcionarios y sus familias en los próximos tres años. La previsión es que Asisa se presente mientras DKV muestra reticencias.
La retirada de Adeslas deja en el aire la atención sanitaria de 508.703 mutualistasUn 33% del total incluidos en Muface que hasta ahora reciben prestaciones de salud por parte de la compañía.
Este grupo tendrá que reubicarse bajo el paraguas de salud pública o de la aseguradora o aseguradoras que se adhieran a la licitación abierta por Muface para ofrecer esta característica.
Adeslas afirma que colaborará en la «transición que defina la Administración» para abordar este cambio.
La aseguradora, controlada por Mutua Madrileña y participó por CaixaBankargumenta su decisión que Esta cobertura «es económicamente insostenibleya que lleva años en déficit.»
No aceptable
Sus pérdidas en el concierto de 2025, 2026 y 2027 habrían sido de 250 millones de euros, similar a los 256 millones que la compañía afirma que ha supuesto el actual acuerdo de 2022, 2023 y 2024. Es un resultado «difícil de aceptar y que, de seguir así, comprometería la solvencia y el futuro de la entidad», afirma Adeslas, quien añade que «las cifras de pérdidas fueron verificadas por una firma auditora de primer nivel ”, cuyo nombre no revela.
Adelas solicitó un aumento de prima del 47% en 2025 y 2026cuando el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública pidió a las aseguradoras que le informaran de las condiciones económicas para participar en la segunda licitación de seguros de salud de Muface, después de que la primera quedara desierta.
El Consejo de Ministros aprobó la segunda licitación el 17 de diciembre con un incremento de prima del 33,5%pero no por dos años, como fue el primero, sino por tres: 19,37% en 2025; 7,25% en 2026 y 4,32% en 2027.
Adeslas sostiene que este incremento en los dos primeros años se debe 20 puntos porcentuales menos de lo solicitado por la empresa en este período. «Estos 20 puntos de menor financiación supondrían para Adeslas unos 80 millones de euros de pérdidas anuales, que no pueden ser asumidas por la compañía», afirma.
La entidad añade que sus cálculos están condicionados por «una elevada incertidumbre sobre los costes que tendremos que afrontar para garantizar la asistencia sanitaria que demanda el concierto».
Adeslas trabaja con convenios con hospitales y clínicas de terceros, ya que no tiene centros propios.
La compañía, cuyo consejo de administración aprobó ayer la salida de Muface, afirma que sí ofrecerá sus servicios sanitarios a más de 650.000 funcionarios y familiares de Isfas y Mugejulas mutualidades de militares y de jueces, respectivamente.
Y ahora que
La retirada de Adeslas añade más incertidumbre a una situación que ya es muy tensa para los funcionarios desde hace meses.
Las aseguradoras interesadas tienen hasta el próximo 15 de enero para presentar su adhesión al convenio durante los próximos tres años.
El proceso está abierto a todas las compañías aseguradoras, pero hasta ahora, sólo tres entidades reconocieron haber analizado las condiciones marcadas por Muface. Tras la decisión de Adeslas, ahora esSólo quedan Asisa y DKV.
Las posiciones de estas dos empresas respecto a la licitación en curso son muy diferentes.
DKV fue la primera en alzar la voz, incluso antes del verano pasado, para exigen un aumento del 40% en la prima pagada por la Administración.
La demanda de aumentos de precios por parte de las aseguradoras es histórica. Algunas, como Mapfre, Sanitas y Caser, abandonaron el acuerdo hace años al no conseguir una prima que les permitiera no tener pérdidas por esta prestación.
DKV ya se ha retirado del concierto de Mugeju y es más que probable que no participe en el inaugurado por Muface, aunque afirma que está analizando las condiciones de los nuevos pliegos para 2025, 2026 y 2027.
En asisatras conocer ayer la marcha de Adeslas, afirman que «yEl mejor escenario para la empresa es poder acudir al nuevo concierto» y analiza las condiciones para ver si este escenario puede convertirse en realidad.
Asisa se mostró dispuesta a participar en el primer concurso, lanzado el pasado mes de octubre para 2025 y 2026 con un incremento de prima del 17,12% para ambos años. Finalmente, no compareció cuando se confirmó que ni Adeslas ni DKV participaban en este proceso.
Hasta entonces, Su línea roja era no seguir siendo la única aseguradora de los funcionarios. por Muface. Su condición era que al menos otra empresa prestara este servicio.
La segunda oferta lanzada por la mutua en diciembre incluye ese incremento total del 33,5% para los próximos tres años.
Este incremento está por debajo de lo reclamado por Adeslas y DKV pero puede ser suficiente para Asisa y compensar la falta de otra aseguradora en el acuerdo.
Asisa no especifica las pérdidas que genera esta cobertura y afirma que «siempre ha tenido la voluntad de llegar a un acuerdo con la Administración que garantice la viabilidad y sostenibilidad del modelo a medio y largo plazo».
A diferencia de Adeslas y DKV, Asisa Cuenta con un cuadro médico propio, compuesto por 18 hospitales HLA y 35 centros médicos multiespecializados.que verían caer drásticamente su número de pacientes si Asisa abandona el concierto.
En realidad, la entidad es más un médico que una aseguradora. Es propiedad de la cooperativa Lavina, formada por casi 9.000 médicos, que no tiene finalidad lucrativa.
Más de 500.000 mutualistas deberán cambiar su asistencia sanitaria
Los 365.980 funcionarios y sus 142.723 familiares incluidos en Muface que reciben asistencia sanitaria de Adeslas podrán incorporarse a la sanidad pública a partir del 1 de enero de 2025.
El primer mes del año es siempre el que tienen los funcionarios para realizar los cambios que consideren en su atención médica. Pero este año la situación no es la habitual ya que el acuerdo sanitario con las aseguradoras está pendiente de la resolución del concurso lanzado por la Administración.
Su resultado no se conocerá hasta mediados de enero, ya que las aseguradoras tienen hasta el 15 de ese mes para adherirse a la propuesta.
Posteriormente se abrirá un plazo para formalizar el contrato con la(s) aseguradora(s) que se adhieran al acuerdo.
Desde el momento en que entre en vigor el nuevo convenio, y hasta una fecha por determinar, afirma Muface, se abrirá un segundo plazo para realizar el cambio de servicio sanitario autonómico a asegurador concertado o entre destinatarios del servicio.
Quienes opten por pasarse a la Seguridad Social durante el mes de enero podrán revertir su decisión en la segunda legislatura y afiliarse a una entidad concertada, si lo desean.