El consejo de administración de Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), antigua NH Hotel Group, ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 20 de enero en la que se someterá a votación la Oferta P. Adquisición Pública (opa) por parte de MHG Continental Holding a un precio de 6,37 euros por acción para sacar a la cadena hotelera de Bolsa.
El precio ofrecido cumple con los requisitos del Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Se acerca al desembolso realizado por Minor en 2018, cuando adquirió el 94% de NH por 6,4 euros por acción.
La oferta busca beneficiar tanto a los accionistas minoritarios de MHEA como al grupo tailandés Minor International (MINT), su matriz. Según la empresa, esta medida permitirá una salida atractiva para los accionistas minoritarios al tiempo que otorga una mayor flexibilidad en la gestión de activos y capital a MINT.
La oferta se dirige al 4,135% del capital social de MHEA que aún no está en manos de Minorque ya posee el 95,865%. Este porcentaje equivale a 18.018.097 accioneslo que representa un desembolso aproximado de 114.775.279 euros.
El consejo de MHEA justifica la salida del mercado argumentando que La salida a Bolsa implica excesivas cargas administrativas y financieras para la empresasobre todo teniendo en cuenta la escasa liquidez de las acciones, con un free float de sólo el 4,135%. Además, subraya que MHEA no necesita recurrir a los mercados de capitales para obtener financiación.
La eficacia de la exclusión quedará sujeta a la autorización de la CNMV y a la liquidación de la opa. Si se cumplen las condiciones legales tras la oferta pública de adquisición, Menor podrá exigir la venta forzosa de las acciones restantes al precio ofertado, mientras que los accionistas minoritarios tendrán derecho a solicitar la compra forzosa de sus títulos, según se detalla. Prensa europea.
En 2023, Minor ya intentó excluir a NH de la Bolsa españolacontratando a EY para valorar la operación en un rango de 4,81 a 5,68 euros por acción. La CNMV exigió la gama alta, pero Minor rechazó la oferta y propuso comprar las acciones restantes a 4,5 euros a 30 días.
La CNMV suspendió la cotización al considerar injustificado el precio, lo que generó una crisis en el consejo de administración y la dimisión de tres consejeros independientes. Finalmente, Minor retiró su oferta y se dedicó a comprar acciones al precio de mercado.
La nueva oferta, de 6,37 euros por acción, supone un incremento del 41,5% respecto a la propuesta inicial que generó conflicto con la CNMV y los accionistas minoritarios, y supera el límite superior de valoración de EY en un 12,15%. Además, está apenas tres céntimos por debajo del precio que pagó Minor para entrar en el capital de NH.
Esta exclusión se produciría después de un Desempeño financiero positivo de MHEA en 2023 y los primeros nueve meses de 2024. En 2023, la empresa superó por primera vez la barrera de los 2.000 millones de euros de ingresos, un 23% más que el año anterior, y alcanzó un beneficio neto récord de 128,1 millones de euros.
Los resultados de los nueve primeros meses de 2024 apuntan a que se superarán estos récords en términos de facturación y ebitda, e incluido ya han sido superados en beneficio neto. Entre enero y septiembre, la facturación creció un 11% hasta 1.789 millones de euros, el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente subió un 11,3% hasta 498,1 millones y el beneficio neto recurrente se disparó un 52% hasta 141,1 millones de euros.
La salida a Bolsa coincide con dos hitos clave en la estrategia empresarial de Minor: la apertura de 200 nuevos hoteles en tres años y sustitución de la dirección de MHEA. Gonzalo Aguilarhasta ahora director de operaciones de Marriott para EMEA, sustituirá a Ramón Aragí como consejero delegadomarcando una nueva etapa en la gestión del grupo. Aragonés permanecerá como miembro del Consejo de Administración y vicepresidente no ejecutivo.
El grupo que opera y gestiona marcas como Anantara, Avani, Elewana, NH, NH Collection, nhow, Oaks y Tivoli, Deja atrás otro año récord donde prevé un crecimiento de ingresos cercano al 10% respecto a 2023, cuando registró una facturación de 2.163 millones, y un aumento del EBITDA recurrente en torno al 15-20% respecto a los 327 millones registrados el año anterior. .
Algunas cifras que han sido respaldadas con el tasa de crecimiento (ADR) de 145 euros por habitación frente a los 138 euros registrados hace un año y una ligera mejora en la ocupación de sus plazas hasta el 69%.
La compañía firma 18 hoteles en 2024 y está en negociaciones para incorporar otros 52 en los próximos años. El objetivo es incrementar el tamaño de su cartera un 15% hasta 2027lo que supondría añadir unos 50 hoteles más en tres años.