Los médicos autónomos agrupados en la asociación Unipromel dan marcha atrás y no presentarán el recurso que anunciaron contra el concurso público para cubrir la salud de los funcionarios de Muface.

El presidente de Unipromel, Ignacio Guerreroexplica que han tomado esta decisión tras valorar la negativa el pasado mes de diciembre del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales a acoger los argumentos esgrimidos en el recurso presentado por la asociación el pasado mes de noviembre contra las licitaciones de Isfasla mutualidad que reúne a militares y guardia civil, y Mugeju, la del mundo judicial.

Estos recursos argumentaron que Las condiciones de las licitaciones perjudicaron los intereses de médicos y pacientes.pero el tribunal rechazó estos argumentos y afirmó que Unipromel no tiene legitimidad para hacer estas afirmaciones.

Ante esta respuesta, que Guerrero no comparte, Unipromel ha decidido no presentar el recurso previsto contra la licitación de Mufaceaunque afirma que Analizan la posibilidad de acudir a las autoridades de competencia o a la justicia ordinaria.

La retirada de Unipromel resta presión a los plazos de licitación de Muface.

Isfas y Mugeju vieron paralizados los procesos de adjudicación durante un mes de su cobertura de salud por iniciativa de Unipromel.

El Tribunal tuvo que seguir los pasos regulados y, entre otras cosas, consultar aseguradoras quienes habían presentado su candidatura para brindar esta cobertura a los mutualistas. Adeslas y Asisa Participaron en la salud de las dos mutuas y Nueva Mutuaen Mugeju.

Como los plazos de estos dos procesos ya eran muy ajustados, la entrada en vigor del seguro de estas tres compañías se ha retrasado un mes respecto al calendario previsto y Se implementará completamente en febrero.

Lo mismo podría haber ocurrido con la licitación de Muface, cuyo El calendario también está muy apretado.

El próximo lunes 27 de enero finaliza el plazo para las aseguradoras que quieran sumarse al convenio de esta mutua de seguros.que ofrece cobertura sanitaria a 1,5 millones de empleados y sus familias.

El concierto se ha ampliado tres meses después del Negativa de Adeslas, Asisa y DKV a participar en este seguro en primera convocatoria.

En el segundo concurso impulsado por el Gobierno aún no hay evidencia de lo que pueda pasar.

Adeslas y DKV han hecho oficial su decisión de no participarmientras Asisa se ha mostrado abierta a ello, aunque asumiría fuertes pérdidas que podrían perjudicar su salud financiera.. Su decisión inicial fue no presentarse a la primera llamada al darse cuenta de que no se presentaba ninguna otra aseguradora. Luego cambió de opinión cuando Muface ofreció un aumento de prima del 33,5% para el acuerdo de 2025, 2026 y 2027, frente al 17,1% para 2025 y 2026.

El Gobierno negocia ahora con Adeslas buscar fórmulas para que esta firma se sume nuevamente a la licitación, y con Asisa para hacer menos dañina su participación en Muface.

La fórmula utilizada es utilizar un mecanismo para que, con el acuerdo de todas las partes, Las aseguradoras solicitan a la Administración la restitución de las pérdidas generadas por el concierto, que en total ascienden a unos 500 millones.



Source link