Dos grandes tecnológicas han confirmado una donación de un millón de dólares (a cambio, unos 970.000 euros) para la El fondo de inauguración de Donald Trumpcual asumirá nuevamente como presidente de los Estados Unidos el próximo 20 de enero en Washington DC. Un apoyo financiero que se suma al ya proporcionado por otros gran tecnologíacomo Meta, Amazon, OpenAI y Apple.

En concreto, las dos multinacionales tecnológicas que han confirmado recientemente esta aportación han sido Microsoft y Google. Además, esta última ha anunciado la retransmisión en directo del evento a través de YouTube y el lanzamiento de una sección de destacados en la página principal de su buscador. Según El bordeEsta iniciativa estaría motivada por la necesidad de la compañía de Mountain View de estrechar lazos con el nuevo gobierno republicano, ya que Trump ha manifestado su intención de incrementar las regulaciones antimonopolio en el sector.

Menos sorprendente ha sido la donación de Microsoft, desde la firma del software fundado por Bill Gates y Pablo Allen Suele donar dinero a los fondos de toma de posesión de los presidentes demócratas y republicanos. De hecho, Ya le dio 500.000 dólares a Donald Trump cuando tomó posesión en enero de 2017.la misma cantidad que luego entregó a Joe Biden a principios de 2021. Lo que ha llamado la atención es que ha duplicado la aportación, lo que podría interpretarse como un esfuerzo por asegurar su posición en futuras decisiones de gobierno en áreas clave como Inteligencia artificial y ciberseguridad.

Una colección de discos

El comité organizador de la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump ha conseguido recaudar más de 170 millones de dólaressuperando por amplio margen los fondos obtenidos por Joe Biden en 2021, que rondaron los 62 millones. Una cifra que refleja claramente la influencia del magnate en los círculos empresariales y financieros, a pesar de la Tensiones anteriores con Silicon Valley.

Más allá de razones políticas, el apoyo de estas empresas parece estar alineado con la Iniciativas económicas del próximo gobierno.que planea implementar aranceles más altos a las importaciones y fomentar la inversión en infraestructura tecnológica dentro de los Estados Unidos. En este sentido, cabe recordar que Microsoft ha anunciado planes para invertir 80.000 millones de dólares en la ampliación de centros de datos centrados en inteligencia artificial.



Source link