Un juez federal bloqueó este jueves temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento en territorio estadounidense, lo que significa el primer revés en los planes del nuevo presidente reformar el sistema de inmigración.
A través de esta orden ejecutiva, aprobada por Trump tras jurar como nuevo presidenteel republicano quiere eliminar el derecho a poder otorgar la ciudadanía por nacimiento a hijos de padres sin papeles o que tengan estatus migratorio temporal. La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
El magistrado del Distrito Federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró que la orden es claramente «inconstitucional», según declaraciones recogidas por ABC News. «He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso en el que el caso presentado sea tan claro como este. «Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional».dijo Coughenour, quien fue nominado para el cargo en 1981 por el ex presidente Ronald Reagan (1981-1989).
TE PUEDE INTERESAR
A. Sanz A. Alamillos
En la práctica, esta orden ejecutiva impediría que el Departamento de Estado emitir pasaportes a dichos niños y que la Administración de la Seguridad Social los reconocería como ciudadanos, lo que les dificultaría el acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.
En total 22 estados con gobiernos demócratas presentado este martes una demanda contra el intento de Trump poner fin a ese derecho. Inicialmente, 18 estados presentaron su denuncia el martes y ese mismo día otros cuatro estados pidieron al tribunal federal que no se aplicara su orden. La decisión de Coughenour se refiere a esos últimos cuatro estados y estará en vigor durante 14 días, tiempo durante el cual podría haber apelaciones en su contra, según The Seattle Times.
![Foto: Migrantes latinoamericanos observan la toma de posesión de Trump. (DPA/Félix Márquez)](https://images.ecestaticos.com/yetn29zSEDzVK-wqMpDt5EcYGB8=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d9%2F99a%2F704%2F7d999a704a44f98d8b960094062a7d77.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
Alba Sanz
Además de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, la declaración de «estado de emergencia nacional» en la frontera sur —que permite el despliegue de fuerzas armadas—, la autorización de redadas de inmigración en lugares sensibles —como iglesias, escuelas y hospitales—, la suspensión del programa de reasentamiento de refugiados y la reanudación de la construcción del muro fronterizo, Estas son sólo algunas de las medidas que el presidente ha intentado implementar en menos de 4 días.
Para garantizar su implementación, Trump ordenó al Departamento de Justicia que investigar a cualquier funcionario que se oponga para implementar estas medidas.
Un juez federal bloqueó este jueves temporalmente la orden ejecutiva de Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento en territorio estadounidense, lo que significa el primer revés en los planes del nuevo presidente reformar el sistema de inmigración.