El Ministerio de Finanzas ha presentado a las comunidades autónomas un nuevo documento en el que aprecia «un amplio consenso» para descartar la despoblación y el orográfico para la reforma del sistema de financiamiento autónmico, con la oposición de Aragin, Castilla y Le�ny Cantabria.

Por lo tanto, se explica en un informe realizado por el Comité de Evaluación permanente en relación con la población estricta. El documento, que se presentó este jueves pasado a las comunidades autónomas, se volverá a analizar el 12 de febrero, cuando esto celebrará un La reunión preparatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) proporcionó para el 26 de febrero.

El texto recopila en sus 13 páginas las discrepancias entre las comunidades autónomas. Pero cuando se trata de despoblacisección que «Todas las comunidades autónomas están de fiesta para descartar esta variable», excepto CantabriaLo que solicita que haya un elenco para todos otorgando más recursos a aquellos con más despoblación; Castilla y Leerlo que propone que se excluyan las poblaciones de más de 20,000 habitantes; y Arrag�nque ha criticado al gobierno con fuerza. La Rioja, A�ade, «no se pronuncia al respecto».

«En resumen», concluye, según Servimedia, «teniendo en cuenta las observaciones presentadas por las comunidades autónomas, parece haber un consenso amplio para descartar esta variable».

Misma línea con el Orographay otras variables. Los expertos parecen que, de las observaciones presentadas, «se interpreta que La mayoría «de las regiones» no son partidistas de incluir otras variables representativas, como los muslos a escala flotantes «. En el caso particular de niveles de ingresos, a pesar de Hay varias comunidades de partidos de su incorporación, «tienen posiciones opuestas. En cuanto a si debe beneficiar a las comunidades automnóticas con mayores o con menos ingresos. «

El primer presidente en plantear su voz contra este documento fue el Aragón Jorge Azc�n. Según sus estimaciones, la eliminación del orógrafo piadoso de 422 millones de euros cada año para su comunidad, Además de los 87 millones que han dejado de recibir precisamente debido a la despoblación

Hace solo dos semanas, Azc�n firmó con Su jonrón en la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, Una declaración institucional conjunta para revalidar el frente común de la ‘Declaración de Santiago’ -¿Qué vincula seis comunidades más que no han gobernado y Defiende que el nuevo financiamiento autonal debe «reflexionar adecuadamente del costo real» de los servicios en cada comunidad.

En este sentido, Arag�ny Galicia aboga por considerar factores como Envejecimiento de dispersión. Pero también otros aspectos como «Al Orograf�ao en Despoblaci�n Para promover la cohesión territorial «, dos criterios que el Tesoro se inclina a eliminar ante el» amplio consenso «que percibe entre la autonomía.

AZC�N sospecha que «los cambios con respecto a la propuesta de 2021 están estrechamente relacionados con los acuerdos del gobierno español con sus socios de independencia»y «Añadir a otros privilegios, como la condación o cuota de deuda que se les llama la SO que está destinada a ser promovida para Cataluña». «Antes de que el presidente del gobierno nacido fuera la recompensa de sus socios, Aragen se benefició en la propuesta del Tesoro. Ahora pierde 422 millones», insistió.

Un puesto que secundó al presidente de Extremadura, Mar�A Guardiola, quien afirmó que solo espera «chantaje» y «privilegios» para Catalua en el CPPF. Por su parte, El Ministro de Economía, Finanzas y Empleo de la Comunidad de Madrid, Roc�o Albert, Augusto, que este foro será «un instrumento más de sanchismo para los acuerdos de blanqueo» con la independencia catalán.

El informe de las técnicas del Tesoro no se hace eco del rechazo mayoritario de las comunidades autónomas a la financiación singular de Cataluña.

La población ajustada constituye uno de los elementos fundamentales del sistema de financiamiento autónomosiendo utilizado como referencia para la distribución de la mayoría de sus recursos. Está compuesto por variables de población (salud, educación, servicios sociales y otros servicios) y otras variables correctivas donde entrarían la despoblación, la superficie o los costos fijos.

El comité de tcico La mayoría de la autonomía acepta el uso de la población ajustada como una variable representativa de las necesidades de gasto del nuevo sistema de financiación. Sin embargo, Madrid, la comunidad, la comunidad de Valencian considera que la población apretada es razonable siempre que no implique variaciones significativas frente al uso de la población. Por su parte, Arag�n, Galicia, Castilla y Len, Castilla-La Mancha, Asturias, Cantabria y La Rioja apoyan esta variable de manera transitoria hasta que se pueda analizar el costo real de los servicios públicos que brindan.

En este aspecto, el comité técnico fue «Trate de identificar puntos intermedios» entre todos los puestos «para lograr un trabajo de cierre» En este punto, y abordar las siguientes etapas de la reforma «ser consciente de que no tiene que ser la configuración final de la población estricta, sino que estará sujeto al análisis del resto de los bloques». Él señala que No toda la autonomía ha hablado sobre todos los aspectos para una reforma global.

La propuesta de población ajustada es dar más peso a la salud con respecto al financiamiento actual, del 38% al 40-45%; también educaciónpasar del 20.5% al ​​25-30%; Que los servicios sociales oscilen entre el 6% y el 10% en comparación con el 8.5% actual, y el resto de los servicios pierden peso hasta 18-20%. Las variables correctivas mantendrán su peso, entre 3% y 4%.

Mientras que en la salud de la salud hay una posición mayoritaria a favor de la propuesta de población protegida equivalente, En el campo de la educación hay ciertas diferencias Sobre si los criterios más apropiados para medirlo son la población según usuarios reales, aunque el posicionamiento mayoritario es el primero de las opciones.

Para Servicios socialesallá Un cierto consenso para incluir a personas mayores de 65 años, divididas en dos subgrupos de la edad de la edad de los dependientes a nivel nacional, Aunque hay autonomías que Proponen completar la variable o realizar otro tipo de ponderación. La posición también es la mayoría de los favoritos de incluir una variable asociada con la pobreza y el riesgo de exclusión.

En Costos fijos relacionados con los gastos por habitante para proporcionar servicios en poblaciones con menos habitantesLos expertos apuntan a incluir una variable representativa que se especificaría en un Distribución entre comunidades de menos de dos millones de habitantes por secciones de 500,000 habitantes.



Source link