El pasado miércoles, el comisario general de información de la Policía Nacional, Javier Antonio Susín Bercero, estrechó la mano con Abdelatif Hammouchi, el máximo jefe de la policía marroquí. Fue el primer viaje público de Susín Bercero a Rabat para reunirse con Hammouchi, que también es responsable de la Dirección General de Supervisión Territorial (DGST), de la policía secreta y del contraespionaje. Buen tono. Pero, al mismo tiempo, ese mismo día y mientras se reuníanLa Justicia española asestó un duro golpe al aparato de seguridad marroquí con la entrega a Alemania de uno de sus agentes, denunciado por espionaje.
La información, como otras relacionadas con Marruecos, no habría salido a la luz si no hubiera sido por la Fiscalía Federal alemana publicó un comunicado el pasado jueves por la tarde.
Youssef El A. fue detenido en España el 1 de diciembre, tras recibir una orden europea de la justicia alemana. El 15 de enero, custodiado por dos agentes de policía, subió a un avión con destino a Frankfurt, donde le esperaban agentes de la Oficina Federal de Investigación Criminal y lo llevaron ante un juez federal de instrucción.
El juez alemánsospecha fuertemente que Youssef El A. trabajado desde enero de 2022 en Alemania para la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), El servicio secreto exterior marroquí. quien dirige Yassin Mansouri, compañero de estudios en los años setenta del rey Mohamed VI y del que depende directamente esa agencia de inteligencia. El exiliado rifeño, objetivo de las supuestas labores de espionaje del detenido, ha difundido fotografías de Youssef El A. en las que se le ve infiltrándose en manifestaciones en Alemania en apoyo de las reivindicaciones del Rif.
TE PUEDE INTERESAR
Ignacio Cembrero
el sospechoso siguió a los nacionalistas rifeños exiliados en Alemania. En octubre de 2016, en la región de Hirak, en el norte de Marruecos, una revuelta social pacífica que las autoridades Lo reprimieron duramente siete meses después de su inicio. Sus cuatro principales dirigentes están encarcelados desde entonces tras haber sido condenados a largas penas.
Youssef El A. tenía un cómplice, a quien la Fiscalía identifica como Mohamed A., detenido en noviembre de 2022, cerca de Colonia, por proporcionar el DGED información sobre dos germano-marroquíes que simpatizan con el nacionalismo rifeño. A cambio, cobró unos 5.000 euros en billetes de avión y otros gastos. Fue condenado, en agosto de 2023, a 21 meses de prisión y una multa de 4.300 eurospero no tuvo que ir a prisión.
La rendición de Youssef El A. aparentemente no ensombreció el encuentro en Rabat entre los dos jefes de policía. La española Susín Bercero destacó que “España ha escapado de peligrosos atentados terroristas gracias a la información decisiva y muy fiable proporcionada por los servicios de policía de Hammouchi, según la agencia de prensa oficial marroquí (MAP). Cada vez que un policía español viaja a Marruecos, La MAP revela que elogia la colaboración marroquípero el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles no es, en cambio, elogiado por sus anfitriones marroquíes.
TE PUEDE INTERESAR
Ignacio Cembrero
Es excepcional que las autoridades españolas, cualquiera que sea el color del Gobierno central, obstaculicen el trabajo de los servicios marroquíes y entreguen a sus agentes. El único caso que ha trascendido este siglo fue, en mayo de 2013, la expulsión de España del marroquí Noureddin Ziani, que en Barcelona intentó atraer numerosas comunidades islámicas al independentismo. Vino a predicar en las mezquitas, con el convergente Àngel Colom, las virtudes de la República Catalana.
el general Félix Sanz-Roldánentonces director del Centro Nacional de Inteligencia, presentó una denuncia pública contra Ziani por “amenazan la seguridad nacional”. Destacó que fue “un colaborador muy relevante de un servicio de inteligencia exterior desde el año 2000” en clara alusión a la DGED. Tras su expulsión a Marruecos fue inmediatamente contratado por el Ministerio de Asuntos Islámicos.
A diferencia de España, en otros países europeos salen a la luz con cierta frecuencia operaciones de espionaje llevadas a cabo por los servicios secretos marroquíes. El último caso conocido fue la detención, en octubre de 2023 en Países Bajos, de Abderrahim El M. (tampoco se reveló su nombre completo) que no era otro que analista principal de la Coordinadora Nacional de Antiterrorismo y Seguridad de los Países Bajos (NCTV, según sus siglas en holandés).
El pasado miércoles, el comisario general de información de la Policía Nacional, Javier Antonio Susín Bercero, estrechó la mano con Abdelatif Hammouchi, el máximo jefe de la policía marroquí. Fue el primer viaje público de Susín Bercero a Rabat para reunirse con Hammouchi, que también es responsable de la Dirección General de Supervisión Territorial (DGST), de la policía secreta y del contraespionaje. Buen tono. Pero, al mismo tiempo, ese mismo día y mientras se reuníanLa Justicia española asestó un duro golpe al aparato de seguridad marroquí con la entrega a Alemania de uno de sus agentes, reclamado por espionaje.