El club merengue lidera el ranking tras duplicar su facturación hasta los 250 millones, según Deloitte.
El fútbol marca un hito económico: en la temporada 2023/2024, el Real Madrid se convirtió en el primer club de fútbol en superar los 1.000 millones de euros de ingresos en un solo año. Este logro, sin precedentes en el deporte, fue impulsado en gran medida por la renovación del Santiago Bernabéu, que catalizó un aumento récord en la facturación por día de partido hasta alcanzar los 248 millones de euros. euros.
La cifra duplica con creces los 122 millones de un año antes, según el informe Football Money League de Deloitte, que computa los 20 clubes europeos más importantes. En esa élite, el estadio merengue está muy lejos de los coliseos del resto de equipos en el ranking por facturación. El segundo puesto en ingresos por jornada es el PSG, con 170 millones, y el tercer puesto corresponde al Arsenal, con 153 millones. Sólo cinco clubes más superan la barrera de los 100 millones: Manchester United (152 millones), Liverpool (132 millones), Bayern (131 millones), Tottenham (123 millones) y FC Barcelona, octavo con 103 millones.
El hito es posible pese a que la entidad blanca tuvo que dejar de celebrar conciertos el pasado 15 de septiembre al menos hasta marzo. Según las cuentas anuales del Real Madrid, los ingresos por la explotación de las instalaciones ascendieron a 19,2 millones. No concreta la composición, aunque Florentino Pérez, presidente del club, aseguró en la última Asamblea que los conciertos apenas representan el 1% del presupuesto de una entidad que ingresó 1.073 millones la pasada temporada y que espera facturar 1.127 millones en la actual campaña. . En todo 2024, el estadio acogerá once grandes conciertos o eventos multitudinarios.
Así, los conciertos no parecen amenazar el liderazgo del Bernabéu, cuyo crecimiento estuvo impulsado, según el informe, por tres factores. En primer lugar, por la comercialización de las Licencias de Asiento Personal (PSL), una fórmula que da derecho a comprar cada año billetes para un asiento concreto durante un periodo de 30 años y que aportó 76 millones adicionales. En segundo lugar, por la oferta de nuevas localidades VIP, y, finalmente, por el aumento de aforo del estadio tras la finalización de las obras en diciembre de 2023.
No es el único liderazgo del Real Madrid, ya que también es el rey en ingresos comerciales tras el incremento del 20%, hasta los 482 millones. El incremento se debió a un mayor éxito en el merchandising y al fichaje de HP como patrocinador en la manga de la camiseta. En este caso, sólo tres clubes más superan los 400 millones: Bayern (421,3 millones), Barça (421,1 millones) y City (406,5 millones).
Con estos datos, en facturación global por todos los conceptos se mantiene el mismo podio del año pasado: tras el Real Madrid están el Manchester City (838 millones) y el PSG (806 millones). Le siguen el Manchester United (771 millones), el Bayern (765 millones) y el FCBBarcelona, que es sexto con 760 millones.
A nivel mundial, los clubes de la Money League generaron un récord de 11.200 millones, lo que representa un aumento del 6% respecto a la temporada anterior. Este crecimiento fue impulsado por ingresos récord en las tres categorías principales: comercial (4.900 millones, 44% del total), retransmisiones (4.300 millones, 38%) y día de partido (2.100 millones, 18%). Esto supone una recuperación completa de la crisis del Covid-19, ya que la mejor cifra previa a la crisis del coronavirus era de 9.300 millones.
Fue especialmente destacable el crecimiento de los ingresos por jornadas de partido, con un incremento interanual del 11%. Este flujo de ingresos, el de más rápido crecimiento entre los clubes de la Money League, fue impulsado por el aumento de la capacidad de los estadios, la oferta de entradas premium y la organización de eventos no relacionados con el fútbol.