El incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social pactado en la última reforma de las pensiones, y que tenía prevista su entrada en vigor en 2025, ha quedado sin efecto, junto con la revalorización de la nómina de los jubilados, tras el rechazo esta semana por parte del Congreso al «ómnibus» del Gobierno. » decreto.

En este momento En el aire está la entrada en vigor del aumento del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) y de la nueva «cuota solidaria» para los salarios más altos, sobrecotizaciones en ambos casos para incrementar los ingresos del sistema en un contexto de mayor gasto por jubilación progresiva hasta 2050 de la generación del «baby boom».

Estas dos medidas previstas en la reforma fueron, junto con la subida de las pensiones con la inflación del año pasado o la ampliación del salario mínimo interprofesional (SMI), dentro del decreto ley que el Gobierno No logró validarse el miércoles por los votos en contra de PP, Vox y Junts.

En el primer caso, El mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) debería subir una décima este año, alcanzando el 0,8%, del que 0,67 puntos corresponden a la empresa y 0,13 al trabajador.

Este mecanismo es una aportación extra a la Seguridad Social que pagan las empresas y los trabajadores con la que se busca elevar los ingresos para afrontar el mayor gasto que implicará un mayor número de jubilaciones en las próximas dos décadas.

Este sobreprecio aumenta cada año hasta alcanzar el 1,2% en 2029. De momento, y hasta que el Gobierno vuelva a aprobar la medida, sigue manteniéndose en el 0,7% actual.

También se ha suspendido la entrada en vigor de la denominada «cuota solidaria». también previsto en la reforma y que comenzó a aplicarse en 2025.

es otro recargo para los salarios más altos que implica pagar un recargo de entre 0,92 y 1,17%que irá aumentando progresivamente hasta 2045.

Así, a la retribución que supere la base máxima en un 10% (4.720,5 euros, en el caso de la fijada para 2024) se le empezará a aplicar el 0,92% sobre la cuantía que supere, mientras que la del 10% adicional de la base máxima al adicional Al 50% se le cobrará el 1% y todo lo que supere ese porcentaje se pagará el 1,17%, según explica la agencia Efe.

Relacionado con esto, También ha quedado sin aplicación el aumento de la base máxima de cotización, punto en el que la reforma establecía un aumento adicional de la inflación de 1,2 puntos, es decir, habría que incrementará un total del 4% hasta 2025, elevándolo así hasta los 4.909,5 euros.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha evitado detallar por el momento cómo van a abordar esta situación.

En cuanto a la aumento de pensionessegún el IPCuna medida también incluida en la reforma y que ha quedado sin efecto, Inclusión ha explicado que El cobro y aumento de las pensiones en el mes de enero está asegurado ya que el decreto ley estuvo vigente hasta el pasado miércoles.

Las dudas están ahora en la lista de cara a febrero a la espera de ver si el Gobierno adopta alguna medida antes de que se frene la subida.

El aumento previsto de las pensiones era del 2,8%, según el IPC y en general, aunque los aumentos fueron mayores, hasta el 9%, para los mínimos y no contributivos.

De momento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sigue apostando por presentar un nuevo real decreto ley ómnibus con las medidas incluidas en el rechazado y por lo que pide responsabilidad a los partidos, en lugar de presentar a otros medidas concretas como subir las pensiones.



Source link