José Manuel AlbaresLa ministra de Asuntos Exteriores, ha explicado este lunes por la mañana que España ofrecerá efectivos de la Guardia Civil para poner en marcha la misión europea en el paso de Rafah. “Voy a pedir que se despliegue una misión europea en Rafah para ayudar a la entrada y salida de personas. En esa misión estará presente la Guardia Civil española.»aseguró el ministro, que se reúne en Bruselas con sus homólogos europeos en un Consejo de Asuntos Exteriores en el que también se discutirá el levantamiento de algunas sanciones contra Siria, además de la situación en Ucrania.
Kaja KallaEl Alto Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, también indicó este lunes que la Unión Europea está lista para lanzar una misión, algo que tiene que suceder «lo antes posible»según Albares. El paso de Rafah, que conecta Palestina con Egipto y que estaba en manos del grupo terrorista Hamás, ha sido fundamental para la entrada de ayuda humanitaria a Gazapero ha estado cerrado desde que el ejército israelí lo capturó en mayo de 2024. Ahora las autoridades israelíes señalan que el cruce será gestionado por la Autoridad Palestina. con el apoyo de la Unión Europeaque ya tuvo una misión sobre el terreno hasta 2007 cuando el paso pasó a ser controlado por Hamás.
Durante la reunión de este lunes los ministros de los Veintisiete también abordarán la reunión del Consejo de Asociación entre la Unión Europea e Israel que España e Israel vienen reclamando desde el inicio de la guerra, y que ha sido solicitada desde Tel Aviv y algunos capitales europeas. estado tratando de detener mientras Josep Borrell ocupaba el puesto de Kallasabandonándolo en diciembre de 2024. La exigencia de Madrid y Dublín es que la reunión se centre en si Israel está cumpliendo o no su obligación de respetar los derechos humanos que forma parte del Acuerdo de Asociación entre el país levantino y la Unión Europea.
TE PUEDE INTERESAR
EFE
Albares ha aprovechado su intervención ante los medios para subrayar que “Los habitantes de Gaza tienen que permanecer en Gaza”en respuesta a la propuesta de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de “limpiar” la Franja, desplazando a sus ciudadanos a Egipto y Jordania. “Gaza es parte del futuro Estado palestino”añadió el Ministro de Asuntos Exteriores, apoyando la necesidad de que Gaza y Cisjordania permanezcan “bajo la misma Autoridad Palestina”.
“Gaza y los ciudadanos de Gaza han sufrido mucho. Los palestinos y los israelíes merecen la paz. Y es por eso que tenemos que pasar de un alto el fuego a una paz permanente o más permanente, y es por eso que la UE apoya la solución de dos Estados. Por supuesto, apoyamos la seguridad de Israel, pero también los derechos de los palestinos», afirmó el Alto Representante.
La Unión Europea ha celebrado el acuerdo de alto el fuegolo que está permitiendo la liberación de rehenes y el fin de la ofensiva militar israelí en territorio palestino, iniciada como respuesta a los ataques terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023, en los que el grupo mató a casi 1.200 personas. La respuesta de Tel Aviv ha sido un ataque que, según cifras del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás, Ha costado la vida a más de 47.000 personas. La Unión anunció 120 millones de euros de ayuda humanitaria tras el acuerdo de alto el fuego y desde 2023 ha dedicado 430 millones de euros a ayuda humanitaria.
José Manuel AlbaresLa ministra de Asuntos Exteriores, ha explicado este lunes por la mañana que España ofrecerá efectivos de la Guardia Civil para poner en marcha la misión europea en el paso de Rafah. “Voy a pedir que se despliegue una misión europea en Rafah para ayudar a la entrada y salida de personas. En esa misión estará presente la Guardia Civil española.»aseguró el ministro, que se reúne en Bruselas con sus homólogos europeos en un Consejo de Asuntos Exteriores en el que también se discutirá el levantamiento de algunas sanciones contra Siria, además de la situación en Ucrania.