Su participación salvaría el acuerdo sanitario de los funcionarios en el que también participaría Asisa.
Nuevo giro guía, esta vez a dos bandas, en la cobertura sanitaria de los funcionarios de MuFACE.
Adeslas ha afirmado esta tarde que reconsiderará su negativa a licitar para cubrir la salud de 1,5 millones de funcionarios y familiares de esta mutualidad si se dan las condiciones para que no presente insuficiencia económica y sea un concierto «equilibrado», que lo evita como ha sucedido en los últimos años.
Minutos antes, el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública ha anunciado que ha iniciado el proceso para modificar las condiciones de la segunda licitación del concierto de la sanidad nacional, y que «se acordará un nuevo plazo para la presentación de ofertas».
Altos representantes del Ministerio para la Digitalización de la Función Pública han mantenido negociaciones con Adeslas, controlada por Mutua Madrid participada por CaixaBank, para intentar ofrecer garantía a la aseguradora y propiciar así su participación en la licitación que está en marcha y que, antes la modificación anunciada hoy, el próximo lunes 27.
«Fruto de estas conversaciones podemos confirmar que Se han producido avances importantes que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para MUFACE»Adeslas dijo hoy en un comunicado.
El acuerdo que se encuentra en fase de licitación cubre los años 2025, 2026 y 2027 y el incremento de precio fijado por la administración es del 33,5% acumulado para todo el periodo. Adeslas reclama una subida del 47% y DKV, que también participa en esta concesión, un 41% en un año. Asisa no ha concretado públicamente ninguna subida.
El cambio de condiciones anunciado por MuFACE podría recoger estas reclamaciones.
Asisa siempre se ha mostrado abierta a adherirse al concierto de mutualidad, pero la participación de Adeslas en el futuro acuerdo es clave para la viabilidad de esta cobertura, ya que por mucho que Asisa y la administración no vean que sólo participe una empresa ��A como un proveedor de salud para los funcionarios.
«Si estos avances se consolidan en una propuesta adecuada por parte de la administración, la empresa, que siempre ha sido partidaria de este modelo sanitario por los beneficios que ofrece a los funcionarios públicos y sus familiares y las ventajas que supone para el conjunto del sistema sanitario, «Reconsideraría la posición actual y tomaría las medidas necesarias para dar continuidad favorablemente a su presencia en MUFACE», dice.
Según MUFACE en un comunicado esto sólo lo recordará un nuevo plazo para ofrecer presentación Tras esta retroaccion, se publica en la plataforma de contratación.
El Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, capitaneado por �scar Lópezya me habia ofrecido «Dar garantías» a las aseguradoras sobre «el restablecimiento del equilibrio económico del acuerdo». Propuso la aplicación de un mecanismo mediante el cual la administración reconocería que, En caso de haber generado aseguradoras, se habrían producido por un error de mufacial al calcular los costos.