Trabajo lateral. Acumulación de hábitos. Hackear el tiempo.
Se habla mucho en Internet sobre aumentando su productividad como una forma de realizar entrenamientos adicionales, construir un negocio o trabajar en un proyecto creativo. Si bien estoy seguro de que consejos como «dormir más», «levantarse temprano para ir al gimnasio» y «trabajar durante la hora del almuerzo» son útiles para muchas personas, como padre principal de un niño pequeño, Este tipo de consejos son, en el mejor de los casos, inútiles, pero también pueden ser francamente perjudiciales.
«Siempre me siento molesta, alterada y como si me estuviera ahogando continuamente», Lucy Haven, Pequeñas plántulas fundadora y madre de dos hijos, le cuenta a PS cómo ha visto este tipo de consejos.
Los trucos de productividad, que normalmente se distribuyen en las redes sociales, a través de podcasts e incluso en persona, tienden a ofrecerse con la noción implícita (a veces explícita) de que son universalmente aplicables. La supuesta naturaleza sencilla de estos consejos es parte del problema.
Justo levantarse más temprano. Justo Planifica mejor tu tiempo. Justo tómate un descanso cuando lo necesites.
Es tan simple que seguramente cualquiera puede hacerlo, si se esfuerza lo suficiente, si quiere esos resultados lo suficiente. Pero cuando no podemos hacer algo que «cualquiera puede hacer», empezamos a interiorizarlo como un fracaso personal. En lugar de descartar el consejo por considerarlo inadecuado, tendemos a culparnos a nosotros mismos.
En 2016, Rachel Levy Sarfin, escritora y editora de Toronto, era madre trabajadora de dos niños menores de cuatro años cuando se suscribió al boletín de un respetado asesor personal con la esperanza de recibir algunos consejos. «Él te daría consejos sobre cómo empezar el día con intencionalidad, llevar un diario o haciendo ejercicio», recuerda. «Leía el boletín de esta persona influyente y me sentía muy enojada. Lo que estaba diciendo era completamente inaplicable en mi situación. ¿Cómo se suponía que iba a escribir un diario o hacer ejercicio si mis hijos necesitaban que les preparara el desayuno mientras mi esposo se preparaba para ir a trabajar? Me enojaría por eso.»
Para ser justo con las personas que dan este tipo de consejos: estoy seguro de que les funciona. Estoy seguro de que también funciona para muchas otras personas. La cuestión aquí no es si levantarse más temprano para salir a correr, preparar la comida un domingo por la tarde o escribir una novela durante la hora del almuerzo puede ayudarle a lograr más. El problema es que, para los padres principales de niños pequeños (y para las personas que trabajan con otras limitaciones, como discapacidad o enfermedades crónicas, por ejemplo), el consejo simplemente no es aplicable.
Al formular consejos «universales» que no se aplican a las madres en la actualidad, ¿les estamos diciendo que no son de este universo, que no cuentan y que sus necesidades no importan? ¿O les estamos diciendo que su experiencia (su incapacidad para ejecutar un «truco» de productividad) es simplemente una mala excusa? ¿Que deberían poder dormir mejor por la noche o programar con precisión el tiempo de su semana porque es fácil? ¿Que, de hecho, podrían hacerlo si realmente quisieran?
A menudo veo consejos sobre «tómate cinco minutos para respirar y meditar cuando estés estresado». Estoy seguro de que cinco minutos de respiración Liberaría parte de la tensión en el momento, pero solo si tienes acceso a esos cinco minutos ininterrumpidos.
Cuando llego a casa del trabajo los días que tengo cuidado de niños, mi pequeña quiere que la cargue en brazos hasta la hora de acostarse. Ella se apoya en mi cadera mientras cocino, se aferra desesperadamente a mi camisa cuando me inclino para dejarla en el suelo por un momento, cena en mi regazo e incluso viene al baño conmigo. Esas noches llora si salgo de la habitación.
No importa lo estresado que esté ni lo mucho que me ayudaría: hasta que ella se vaya a la cama, no tengo cinco minutos para meditar.
Hace unos años circulaba en Internet una cita que decía: «Todos tenemos las mismas 24 horas que Beyoncé». Rápidamente fue rechazado como una tontería: Beyoncé tiene acceso a estilistas, niñeras, asistentes y chefs. Básicamente, puede comprar más horas subcontratando muchas de las cosas que consumen las horas que tenemos los simples mortales.
Pero a menudo olvidamos la otra cara de la moneda: el número de horas de referencia que tenemos disponibles puede ser 24, pero para las madres de niños pequeños, casi todas nuestras horas de vigilia y no empleadas se consumen en responsabilidades de cuidado.
«No, no tenemos las mismas horas porque la mayor parte de las mías las tengo ocupadas domesticando a un niño pequeño». Lo dice Jess Rendall, una ama de casa del Reino Unido. «Si tengo la energía, no tengo el tiempo. Si tengo el tiempo, no tengo la energía».
Ninguna cantidad de planificación o bloqueo de tiempo puede evitar que los virus de la guardería se propaguen por el hogar cada pocas semanas o detener en seco una rabieta irracional de un niño pequeño. Sin embargo, el persistente mito de que «cualquiera puede hacerlo» todavía flota en el fondo de mi mente, asomando su fea cabeza en momentos en los que siento que me estoy quedando atrás con respecto a mis compañeros sin niños pequeños que cuidar.
¿Por qué no puedo seguir el ritmo?
Sabemos que la trampa de la comparación no es buena para nosotros, pero es difícil no caer en sentimientos de insuficiencia cuando las soluciones se presentan como si fueran para todos. Las madres terminan esforzándose por trabajar más duro y hacer más en un intento por mantenerse al día con las personas que comenzaron la carrera metafórica a mitad de camino, y quemándose en el proceso.
«A menudo siento que estoy fallando», dice Haven, «como si debería poder manejarlo todo y luego me pregunto cómo y por qué no puedo. Es fácil olvidar que estoy haciendo tantos malabarismos, olvidar lo que estoy haciendo». Lo estoy logrando y lo estoy haciendo muy bien y, en cambio, me siento preguntándome si de hecho puedo tenerlo y hacerlo todo».
Entonces, ¿cómo podemos hacer que los consejos sobre productividad funcionen para los padres primarios de niños pequeños y otras personas con limitaciones? En primer lugar, reconocer que «levantarse más temprano», «empieza a preparar la comida» y «tómate un tiempo para ti» puede ser un consejo útil para algunos, pero no es universalmente aplicable. La eliminación del lenguaje que dice que «cualquiera puede hacerlo» sería un paso hacia la inclusión. Pero necesitamos más que eso.
Los trucos de productividad que necesitan las madres son sistémicos: licencia parental mejor remuneradacalidad cuidado infantil asequibley un menor estigma en torno a los padres que desempeñan un papel activo en la crianza de los hijos dejaría a las madres con el tiempo y la energía para perseguir objetivos creativos, financieros o de bienestar fuera de la maternidad.
También debemos reconocer que criar a los niños (ayudarlos a dormir, comer y convertirse en buenas personas) es productivo en sí mismo. Hay un dicho en los círculos de mamás: «Si quieres que se haga algo, pregúntale a una mamá». Las madres hacen la mierda. Simplemente no siempre es la mierda que la sociedad percibe como productiva.