El mercado inmobiliario de Andalucía, que batió récords, ha visto los precios en Málaga aumentar en más de una quinta parte durante 2024, casi el doble que la tasa de Granada, que ocupa el segundo lugar.
En toda la provincia los precios de la vivienda aumentaron un 13,9%, pero en la ciudad de Málaga aumentaron un asombroso 21,5%. Frente al 13,6% de Granada ciudad.
Málaga sigue siendo la ciudad andaluza más cara para comprar una propiedad en general, con precios inmobiliarios que promedian 3.241 euros por metro cuadrado.
Portal inmobiliario idealista calificó el año 2024 como la ‘tormenta perfecta’ que ha provocado la desaparición del suministro lo que a su vez ha causado sufrimiento a miles de personas.
El portavoz Francisco Iñareta achacó, entre otros factores, a ‘la criminalización de la construcción de viviendas en los últimos años, la desaparición de empresas constructoras y empresas especializadas, la importante escasez de mano de obra y el aumento demográfico que han dejado sin viviendas a los mercados más dinámicos del país’.
Tampoco se mostró optimista sobre futuras mejoras: “Sin solucionar el problema de suministro, esto se traducirá en una mayor tensión en los precios”.
Málaga se vio sacudida por frecuentes protestas a lo largo de 2024, principalmente dirigidas a la crisis inmobiliaria, que muchos creen que se ve exacerbada por la proliferación de apartamentos turísticos.
En general, en toda Andalucía los precios de la vivienda aumentaron un 11,5% en 2024, alcanzando una media de 2.318 euros por metro cuadrado, según el último informe inmobiliario de Idealista.
Esto marca un aumento trimestral del 3,7% y establece un nuevo récord para los precios inmobiliarios en la región.
Por el contrario, el mejor lugar para buscar una ganga en Andalucía es Jaén, que sigue siendo la más asequible con una media de 844 euros por metro cuadrado.
Las tendencias del mercado inmobiliario de Andalucía reflejaron las de toda España, donde los precios de las propiedades aumentaron un 11,2% en 2024, estableciendo un promedio nacional de 2.271 euros por metro cuadrado, también un récord.
Entre las principales ciudades, Madrid experimentó un aumento del 20,2%, hasta los 4.952 euros el m2, mientras que en Barcelona los precios aumentaron un 12,8%, hasta los 4.700 euros el m2.
Valencia experimentó un espectacular aumento del 24%, elevando los precios a 2.836 euros por metro cuadrado.
A pesar de la tendencia alcista, un puñado de áreas experimentaron estabilidad o caídas de precios. Huesca registró la única caída de precios entre las capitales españolas, un 0,4%.