EL Año Nuevo presagiará una serie de aumentos de impuestos y aumentos de precios que afectarán a todos los hogares en España.
Con una inflación prevista de alrededor del 2% el próximo año, el Banco de España proyecta un año de moderación económica, pero la gente tendrá que lidiar con el aumento de los costos de los bienes y servicios esenciales.
Uno de los cambios más significativos será la vuelta del IVA de la electricidad al 21%, tras las reducciones implementadas en los últimos años.
LEER MÁS:
Una familia con un consumo mensual de 250 kWh podría pagar unos 72 euros más al año, según el comparativo Selectra.
Además, los cambios en la tarifa regulada del PVPC, que dependerá más de los precios futuros del mercado energético, añadirán incertidumbre a los costes finales.
Después de los recortes de impuestos aplicados en 2023 y 2024 para combatir la inflación, los productos alimenticios básicos volverán a tener tipos más altos.
El IVA del pan, la leche, los huevos, las frutas, las verduras y las legumbres aumentará del 2% al 4% en enero de 2025.
Además, productos como pastas y aceites de semillas recuperarán su tasa del 10%.
La excepción será el aceite de oliva, que se mantendrá a un tipo reducido del 4%, al haber sido clasificado como producto de primera necesidad.
El impuesto obligatorio sobre residuos entrará en vigor en abril de 2025, con un coste estimado de 165 a 200 euros al año por hogar.
Este impuesto, que hasta ahora era optativo, afectará a todos los municipios de España.
También en abril se aplicará un nuevo impuesto al tabaco y a los líquidos para vapear, nivelando la tributación a la del tabaco tradicional.
El transporte público seguirá beneficiándose de las ayudas durante el primer semestre del año.
Los abonos gratuitos de Renfe para Cercanías y Media Distancia se mantendrán hasta junio, mientras el Gobierno trabaja en un nuevo plan de bonificaciones que incluirá un billete único de Cercanías por 20 euros al mes y transporte gratuito para menores de 15 años.
Sin embargo, los peajes en las autopistas gestionadas por la SEITT aumentarán un 2% en 2025 para los vehículos sin dispositivo electrónico de lectura, y hasta un 11% para los que sí lo tengan.
Los principales operadores de telecomunicaciones del país han anunciado subidas generalizadas de sus tarifas mensuales, con subidas de hasta 6 euros en algunos paquetes.
Las reducciones del impuesto sobre la renta para mejoras energéticas ya no estarán disponibles en 2025, lo que eliminará un incentivo para mejorar la eficiencia energética de los hogares. En viviendas en alquiler entra en vigor un nuevo índice de referencia para actualizar los contratos, afectando a las rentas de los inquilinos.
En cuanto a las hipotecas sobre viviendas, se eliminan las condiciones que permitían cambiar las hipotecas variables a fijas sin coste adicional, lo que encarecerá futuros cambios de contrato
Los precios del gas seguirán aumentando debido al conflicto en Ucrania y las políticas energéticas internacionales.
A esto se suma una subida de impuestos sobre el gasóleo, que equiparará los tipos de la gasolina en las estaciones de servicio. provocando un aumento de 10 céntimos por litro.