Los NUEVOS planes para ‘urbanizar’ un pintoresco río en la Costa del Sol han sido criticados por grupos ecologistas como un ‘potencial delito medioambiental’.
El Ayuntamiento de Marbella tiene previsto invertir más de 2,5 millones de euros del fondo Next Generation de la UE para ‘renaturalizar’ el río Guadaiza entre San Pedro y Benahavís.
A partir de enero, las obras contemplarán la construcción de senderos, zonas de descanso e incluso equipamientos deportivos destinados a ‘fomentar el uso lúdico’ de un espacio natural situado justo al lado de algunos de los barrios más exclusivos de Marbella.
Las autoridades locales han alardeado de que el plan «contribuirá a la creación de un espacio más saludable y atractivo tanto para residentes como para visitantes».
Imagen: Ecologistas Sierra Bermeja
Sin embargo, a pesar de que se llevó a cabo en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y de ser aclamado como un «ejemplo de sostenibilidad», el plan ha encontrado una fuerte resistencia por parte de los grupos ambientalistas.
el grupo Ecologistas Sierra Bermeja Afirmó que el proyecto urbanizaría efectivamente la reserva natural y amenazaría a una serie de especies protegidas.
Entre ellos se encuentran la nutria euroasiática, el camaleón mediterráneo y la culebra látigo de herradura.
También señalaron que la zona es hábitat natural de aves protegidas como el martín pescador, la garcilla cangrejera y la garza imperial.
«La supuesta ‘renaturalización’ del río Guadaiza amenaza con convertirse en un escándalo que podría manchar a la Fundación Biodiversidad y comprometer la credibilidad de los fondos Next Generation EU en España», afirma el grupo en un comunicado.
Añadió que muchos aspectos del ‘falso’ proyecto de restauración del Ayuntamiento de Marbella eran ‘incompatibles con la conservación’, como los 469 metros de senderos artificiales que se construirán.

Imagen: Ecologistas Sierra Bermeja
«Las únicas medidas de renaturalización válidas son la demolición de la presa de desvío, la demarcación del río público y la eliminación de la vegetación exótica, la persecución estricta de los vertidos de residuos y la eliminación de la canalización de la desembocadura del río», continúa el comunicado.
En cambio, el grupo ha pedido la suspensión inmediata del plan y una investigación sobre el uso de fondos europeos.
Las quejas contrastan con la publicidad inicial que el Ayuntamiento de Marbella hizo sobre el proyecto, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la región.
Ha afirmado que «reforzará la conservación de la biodiversidad y promoverá los esfuerzos de sostenibilidad en San Pedro Alcántara al mejorar la conectividad del río, permitiendo el movimiento de especies y la restauración del hábitat».
También mejorará las defensas contra inundaciones en la región tras las mortales tormentas DANA de este otoño.