Actualmente se considera que MÁS de dos millones de hogares en toda España están en riesgo de inundación, más del doble de la estimación anterior, o aproximadamente el 8% del total de 25,5 millones de hogares.

Así lo revela una nueva investigación realizada por El diario eso está obligando a las autoridades a volver a dibujar los mapas de inundaciones del país.

Los sorprendentes resultados revelan que la región con mayor riesgo es Murcia, mientras que grandes ciudades como Sevilla, Valencia y Barcelona también podrían sufrir un desastre.

En la Región Autónoma de Murcia, casi el 27% de todas las propiedades se han construido en zonas de riesgo de inundaciones, la región con el porcentaje más alto de España.

LEER MÁS: Las compañías aseguradoras pagan un tercio de las reclamaciones por inundaciones de Valencia DANA hasta el momento, por un total de 741 millones de euros

Mientras que la ciudad de Sevilla tiene más de la mitad de sus viviendas en zonas vulnerables, en Valladolid ciudad la cifra es del 59% y en El Prat de Llobregat es de un considerable 65%.

La devastadora tormenta DANA que azotó Valencia en octubre pasado, matando a 227 personas, ha demostrado ser un momento decisivo en la forma en que España evalúa los riesgos de inundaciones.

El desastre provocó flujos de agua sin precedentes que excedieron incluso las predicciones más extremas: el barranco de Poyo registró flujos de 2.282 metros cúbicos por segundo, casi el doble de las estimaciones anteriores.

LEER MÁS: 80.000 personas se manifiestan en Valencia durante la última protesta por inundaciones exigiendo la dimisión del presidente Carlos Mazón

La nueva evaluación del riesgo de inundaciones incluye tanto áreas de riesgo medio (probabilidad de 100 años) como zonas de menor riesgo (probabilidad de 500 años), y los expertos advierten que el cambio climático está haciendo que las predicciones históricas sean cada vez menos confiables.

Después de Murcia, las regiones con mayor porcentaje de hogares en riesgo son Asturias (14,3%), Cantabria (12,9%) y País Vasco (12,6%).

En números absolutos, las provincias más afectadas son Murcia (219.000 viviendas), Sevilla (210.000), Valencia (175.000) y Barcelona (123.000).

LEER MÁS: Exclusiva: Expertos en inundaciones advierten que es ‘sólo cuestión de tiempo’ que se repita la tragedia de la DANA en Valencia

Jorge Olcina, catedrático de Geografía y director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, advirtió: “Los métodos tradicionales de evaluación de riesgos son cada vez menos fiables, especialmente en el Mediterráneo, porque se están superando sistemáticamente”.

La investigación también ha revelado que durante la burbuja inmobiliaria española entre 1997 y 2008, se construyeron unas 464.000 viviendas en zonas con riesgo de inundaciones.

Aún más preocupante es que 358.000 propiedades están ubicadas en ‘Zonas de flujo preferencial’, áreas donde las inundaciones pueden ser particularmente violentas y causar graves daños a la vida y la propiedad.

Los expertos en clima están particularmente preocupados por la costa mediterránea, donde los cauces secos de los ríos y los barrancos pueden convertirse rápidamente en torrentes mortales.

Si bien es posible que la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como las DANA no aumente, se espera que aumente su intensidad.

LEER MÁS: Ver: Local de Valencia muestra el estado de su ciudad ‘zona cero’ 30 días después de las mortales inundaciones de DANA

“Que una zona esté clasificada como de bajo riesgo no significa que sea segura”, explica María del Carmen Llasat, catedrática de Física Atmosférica de la Universidad de Barcelona.

«La gente que vive en estas zonas necesita saber qué hacer durante las lluvias intensas, como por ejemplo no intentar recuperar sus coches».

El gobierno está trabajando ahora en su tercer ciclo de evaluación del riesgo de inundaciones, cuyas versiones iniciales se someterán a consulta pública en julio de 2025.

“La DANA ha demostrado la urgente necesidad de una reflexión profunda”, confirman fuentes del Ministerio de Transición Ecológica.

Dado que el cambio climático hace que los fenómenos meteorológicos extremos sean más impredecibles, los expertos piden controles más estrictos sobre la construcción en zonas propensas a inundaciones.

Como advirtió Francisco Alonso, director del Instituto Universitario de Agua y Medio Ambiente de la Universidad de Murcia: “Nada garantiza que mañana no veamos otro episodio de inundaciones de esta magnitud”.




Source link