adicción: El Instituto Nacional contra el Abuso de Drogas lo define como un trastorno crónico complejo que se caracteriza por una compulsión difícil de controlar por consumir alguna droga, a pesar de saber que probablemente tendrá impactos nocivos. Una primera exposición a estos fármacos suele ser voluntaria. Pero el uso repetido de ciertos, explica el NIDA, puede crear «cambios en los circuitos cerebrales involucrados en las recompensas, el estrés y el autocontrol». Esos cambios pueden hacer que sea muy difícil resistir la tentación de seguir consumiendo drogas. El término también se ha ampliado a algunas conductas que se vuelven peligrosas y/o excesivas, como el juego, las compras y el uso de videojuegos.
TDAH: Abreviatura de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Esta afección se caracteriza por un patrón continuo de impulsividad (actuar sin pensar, por ejemplo), falta de atención (tener problemas para concentrarse) o hiperactividad (inquietud excesiva o parecer demasiado inquieto y hablador). Alguien puede tener cualquiera o todos estos síntomas y, a menudo, en un nivel que tiende a obstaculizar su funcionamiento eficaz.
atención: El fenómeno de centrar los recursos mentales en un objeto o evento específico.
presión arterial: Fuerza ejercida contra las paredes de los vasos por la sangre que se mueve por el cuerpo. Por lo general, esta presión se refiere a la sangre que se mueve específicamente a través de las arterias del cuerpo. Esa presión permite que la sangre circule hasta nuestra cabeza y mantiene el líquido en movimiento para que pueda llevar oxígeno a todos los tejidos. La presión arterial puede variar según la actividad física y la posición del cuerpo. La presión arterial alta puede poner a alguien en riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral. La presión arterial baja puede provocar mareos o desmayos, ya que la presión baja demasiado para suministrar suficiente sangre al cerebro.
celúla: (en biología) La unidad estructural y funcional más pequeña de un organismo. Por lo general, es demasiado pequeño para verlo a simple vista y consiste en un líquido acuoso rodeado por una membrana o pared. Dependiendo de su tamaño, los animales están formados por entre miles y billones de células. La mayoría de los organismos, como las levaduras, los mohos, las bacterias y algunas algas, están compuestos por una sola célula.
químico: Sustancia formada a partir de dos o más átomos que se unen (enlazan) en una proporción y estructura fijas. Por ejemplo, el agua es una sustancia química que se produce cuando dos átomos de hidrógeno se unen a un átomo de oxígeno. Su fórmula química es H2O. Químico también puede ser un adjetivo para describir propiedades de materiales que son el resultado de diversas reacciones entre diferentes compuestos.
mensajero químico: (en fisiología) Moléculas que envían señales de un lugar a otro dentro del cuerpo. Los mensajes pasan de una neurona a otra mediante mensajeros químicos. Las hormonas son otra familia de mensajeros químicos que transmiten señales de una parte del cuerpo a otra.
desarrollar: Emerger o hacer surgir, ya sea de forma natural o mediante intervención humana, como mediante la fabricación. (en biología) Crecer como organismo desde la concepción hasta la edad adulta, a menudo experimentando cambios en la química, el tamaño, la madurez mental o, a veces, incluso la forma.
trastorno: (en medicina) Una condición en la que el cuerpo no funciona apropiadamente, lo que lleva a lo que podría verse como una enfermedad. En ocasiones, este término puede utilizarse indistintamente con enfermedad.
dopamina: Un neurotransmisor, esta sustancia química ayuda a transmitir señales en el cerebro.
enfocar: (en comportamiento) Mirar o concentrarse intensamente en algún punto o cosa en particular.
hormona: (en zoología y medicina) Una sustancia química producida en una glándula y luego transportada por el torrente sanguíneo a otra parte del cuerpo. Las hormonas controlan muchas actividades corporales importantes, como el crecimiento. Las hormonas actúan desencadenando o regulando reacciones químicas en el cuerpo.
músculo: Tipo de tejido que se utiliza para producir movimiento mediante la contracción de sus células, conocidas como fibras musculares. El músculo es rico en proteínas, razón por la cual las especies depredadoras buscan presas que contengan gran cantidad de este tejido.
nervio: Fibra larga y delicada que transmite señales a través del cuerpo de un animal. La columna vertebral de un animal contiene muchos nervios, algunos de los cuales controlan el movimiento de sus patas o aletas, y otros transmiten sensaciones como calor, frío o dolor.
neurona: El principal tipo de células del sistema nervioso: el cerebro, la columna vertebral y los nervios. Estas células especializadas transmiten información produciendo, recibiendo y conduciendo señales eléctricas. Las neuronas también pueden transmitir señales a otras células con mensajeros químicos.
neurotransmisor: Sustancia química liberada al final de una neurona para llevar un mensaje a una célula vecina. Esta sustancia química viaja a través del espacio entre dos células y luego se une a las moléculas de una célula vecina para transmitir un mensaje. Los neurotransmisores se liberan de las neuronas y pueden unirse a ellas o a otros tipos de células, incluidas las que forman músculos o glándulas.
regular: (n. regulación) Controlar con acciones.
sal: Compuesto que se obtiene combinando un ácido con una base (en una reacción que también crea agua). El océano contiene muchas sales diferentes, llamadas colectivamente «sal marina». La sal de mesa común está hecha de sodio y cloro.
síntoma: Un indicador físico o mental generalmente considerado característico de una enfermedad. A veces, un solo síntoma (especialmente uno general, como fiebre o dolor) puede ser un signo de cualquiera de los muchos tipos diferentes de lesión o enfermedad.
sinapsis: La unión entre neuronas que transmite señales químicas y eléctricas.
transmitir: (n. transmisión) Enviar o pasar.