Durante toda mi vida, me he catalogado como una persona que duerme «bien». Mi evidencia se basa principalmente en el hecho de que puedo quedarme dormido prácticamente en cualquier lugar, quedarme dormido durante una cantidad de tiempo ridícula y rara vez despertarme durante la noche.
Pero recientemente me he dado cuenta de que la cantidad de horas que duermo no siempre se traduce necesariamente en la calidad de sueño que tengo: a menudo me quedo despierto hasta tarde, termino durmiendo demasiado y, por lo general, me siento cansado durante el día, todas estas son señales de alerta que me indican que actúe en conjunto. Entonces, en nombre de la salud, el bienestar y «dormirmaxxing,» Decidí buscar un buen descanso nocturno, por supuesto, yendo de viaje a México.
Gracias al equipo de Hilton Honors y American Express, me llevaron rápidamente al Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal experimentar las lujosas comodidades de la propiedad, ahorrar algo de descanso y, con suerte, salir del otro lado como una nueva persona (o, al menos, con una nueva rutina de sueño).
Un número cada vez mayor de personas se está dejando seducir por el turismo del sueño, una tendencia que implica viajar con el objetivo explícito de mejorar el sueño. Los hoteles y complejos turísticos han comenzado a ofrecer paquetes relacionados con el sueño, que a menudo incluyen curación con sonido, meditaciones guiadas, visitas al spa, menús de almohadas y alojamiento para dormir con lo último en tecnología.
Algunos son más intensos que otros: por ejemplo el PreidlhofUbicado en el norte de Italia, ofrece un programa que incluye un análisis integral del sueño -seguido mediante un pequeño dispositivo que llevan los visitantes- junto con un masaje del sueño personalizado, rituales de sueño, acupuntura, así como clases de sonido y cuarzo. Ah, y todo está supervisado por expertos en sueño y un médico in situ.
¿Absurdo? Tal vez, pero a los viajeros les gusta, según Informe de tendencias de Hilton para 2025El 49 por ciento de los viajeros dijo que una de las razones por las que planean viajar es descansar y recargar energías, y dos tercios de los encuestados dicen que duermen mejor en los hoteles. Y de 2020 a 2022, los viajes de bienestar aumentaron un 30 por ciento anual, según el Instituto de Bienestar Globaly el gasto en estas experiencias aumenta un 36 por ciento cada año.
Expertos destacados en este artículo
Phyllicia Bonanno es instructora de Alo Moves especializada en yoga y meditación.
Puede. Allison BragerPhD, es un neurobiólogo con experiencia en sueño y ritmos circadianos para el ejército de EE. UU.
Es cierto que no soy el tipo de persona que hace viajes de bienestar. Cuando viajo por placer, trato de hacer todo lo posible: hacer turismo, realizar misiones secundarias de aventuras y comer y beber en cualquier lugar donde aterrice, a menudo agotado y sintiendo que necesito unas vacaciones de mis vacaciones a mi regreso.
Pero lo que he aprendido durante mi breve estancia en la Tierra es que viajar no es lo mismo que estar de vacaciones. Viajar es ir y experimentar un lugar y una cultura nuevos; requiere esfuerzo, tiempo y energía. Las vacaciones, por otro lado, normalmente significan ir y priorizar específicamente la relajación. Está destinado a brindarle una renovación total y un escape de la vida agitada y diaria, y combinar ambos puede causar una brecha grave en su horario de sueño. Entonces, me embarqué en unas vacaciones de sueño intencionales con un objetivo en mente: descansar y recargar energías tanto como fuera posible.
El itinerario del viaje era el sueño de una niña soñolienta: yoga lento por la mañana, tiempo libre junto a la piscina, baños de sonido, tratamientos de spa y clases de yoga consciente impartidas por Phyllicia Bonanno, una instructora de Alo Moves que ha estado antes en vacaciones para dormir (y recomienda altamente a ellos). Y mientras pensaba que podría salirme con la mía
https://www.popsugar.com/health/bed-rotting-49236477″ data-ga-action=»body text link»>bedrotting En Cabo estaba muy equivocado. El truco para optimizar el descanso, dice Bonanno, es seguir activo. «Mover el cuerpo a lo largo del día es realmente fundamental para descansar», afirma. «Si estás siempre descansando, eso no es beneficioso. Si estás siempre en movimiento, no es beneficioso. Necesitas ambas cosas».
Nuestras mañanas comenzaban con una práctica de yoga dirigida por Bonnano y nuestras tardes eran libres para recorrer la propiedad a nuestra manera. Me expuse. Pedí una cantidad absurda de nigiri junto a la piscina. Me sumergí en la piscina personal de mi habitación. Pasé un tiempo en el spa, que, gracias a la tarjeta Hilton Honors American Express Aspire, los visitantes del hotel pueden ganar 14 veces más puntos Hilton Honors en compras de propiedades, incluidos los servicios de spa, y recibí un masaje de drenaje linfático que puede haber cambiado mi vida.
No trabajé ni pensé en el trabajo (al menos lo intenté) y pasé las noches conectándome con las otras personas en el viaje, comiendo excelente comida (y bebiendo un tequila aún mejor) y participando en relajantes baños de sonido e incluso un Ceremonia de cacao centrada en la gratitud. Y, por supuesto, dormí.
«El sueño es otra forma de alimento para nuestro cuerpo y nuestra mente», dice Bonnano. Si ese es el caso, me alimentaron. Entre las 10:00 pm y la medianoche cada noche, estaba de regreso en mi habitación, preparándome para dormir. Mi rutina normal a la hora de dormir consiste principalmente en el cuidado de la piel y desplazamiento fatalpero una vez que estuve escondido entre las sábanas de 400 hilos, hice un esfuerzo consciente para usar mi teléfono solo para escuchar meditaciones autoguiadas, cortesía del código QR de Alo Moves en mi mesita de noche.
Las habitaciones estaban equipadas con colchones Waldorf Astoria especialmente hechos (en los que no puedo dejar de pensar ahora que sé que se puede comprar en línea) y almohadas lujosas equipadas con fundas de seda. Traje mi propia máscara de seda para dormir para cubrirme los ojos, pero también usé las enormes cortinas opacas para evitar que la luz entrara en los alrededores. Y aunque mi habitación no estaba demasiado cerca de la playa, las olas aún eran lo suficientemente audibles como para adormecerme.
Dormí bien más de siete horas cada noche y, cuando estuve listo para salir del Waldorf Astoria y regresar a casa, estaba en pleno modo zen. Mi mente se sintió más clara. Me sentí más agradecido y libre de mi persistente confusión mental, todo lo cual se extendió a mi vida sin vacaciones y a mi ciclo de sueño. Durante esos pocos días tampoco hice absolutamente nada y me siento mejor por ello. «El 80 por ciento de los estadounidenses padecen una falta crónica de sueño, por lo que si dedicas unas vacaciones al descanso y la recuperación, te estás preparando para el éxito posterior en términos de pagar esa deuda de sueño», dijo la neurobióloga mayor Allison Brager, PhD, Me dijo después de llegar a casa.
Por supuesto, no podemos ignorar el privilegio inherente que conlleva poder darse el lujo de tomar unas vacacionessobre todo un viaje enfocado íntegramente a descansar y desconectar. Las personas tienen trabajos, hijos, familias y responsabilidades, y dejarlas en espera para concentrarse en uno mismo es una gran ventaja. Pero no es necesario gastar miles de dólares en un paquete de alojamiento en un hotel. Aún puedes obtener los beneficios de priorizar el descanso, incluso si estás en casa.
El Dr. Brager recomienda centrarse en el acrónimo SLANT, que significa superficie, luz, calidad del aire, ruido y temperatura. «(Cuando) duermes en una buena superficie, controlas la entrada de luz, tienes buena calidad del aire, puedes controlar el ruido y duermes en un ambiente fresco, entonces estás dormir mucho mejor por la noche», afirma.
Priorizar un sueño de calidad se ha vuelto imperativo para mí desde que regresé de México. En lugar de sentirme culpable por no hacer nada de vez en cuando, lo he reformulado como algo necesario para mi bienestar y me he puesto a mí mismo en primer lugar: dos cosas que todos deberíamos hacer con más frecuencia.
Elizabeth Gulino es un escritor independiente que cubre tendencias, bienestar y todo lo relacionado con el estilo de vida. Anteriormente, fue redactora senior en Refinery29. Su trabajo ha aparecido en Cosmopolitan, PS, Bustle, Wirecutter y más.