Los astrónomos han identificado los más Blazar antiguo jamás observado, un agujero negro supermasivo desde universo temprano disparando un rayo de energía directamente a la Tierra. Este potencia cósmica Tiene una masa equivalente a 700 millones de soles, según un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters titulado «Propiedades y variabilidad en el infrarrojo lejano de az = 7 Blazar».
¿Qué es un ‘blazar’?
Los blazares son galaxias raras con supermasivas agujeros negros en sus centros.

Actualización de salud de Saif Ali Khan

Estos agujeros negros emiten chorros de radiación que se alinean directamente con la Tierra, lo que los convierte en algunos de los objetos más brillantes del universo. Los inmensos campos magnéticos alrededor de estos agujeros negros dan forma a los chorros, que pueden extenderse mucho más allá de sus galaxias anfitrionas.
Blázar J0410-0139
El blazar recién descubierto, llamado J0410-0139, se encuentra aproximadamente a 12,9 mil millones de años luz de la Tierra. Su haz de radiación de alta energía ha viajado durante casi 13 mil millones de años para llegar a nosotros, remontándose apenas 800 millones de años después del Big Bang. Esto lo convierte en el blazar más distante jamás registrado, superando al récord anterior en 100 millones de años.
‘Potencia cósmica’
El descubrimiento de J0410-0139 ofrece a los científicos una oportunidad única de explorar el universo primitivo. «La alineación del chorro de J0410-0139 con nuestra línea de visión permite a los astrónomos observar directamente el corazón de esta potencia cósmica», explicó Emmanuel Momjian, astrónomo del Observatorio Nacional de Radioastronomía en Virginia.
Los investigadores combinaron datos de potentes telescopios, incluido el Conjunto milimétrico grande de Atacamalos telescopios de Magallanes y el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, junto con Observatorio Chandra de la NASA en órbita. Estas observaciones arrojan luz sobre cómo se formaron y evolucionaron los primeros agujeros negros supermasivos.
Exploraciones adicionales
Encontrar un blazar tan distante sugiere la existencia de muchos otros agujeros negros supermasivos de la misma época, ya sea sin chorros o con chorros apuntando en dirección opuesta a la Tierra. El autor principal del estudio, Eduardo Bañados, del Instituto Max Planck de Astronomía comparó el descubrimiento con un premio de lotería. «Encontrar un (cuásar) con un chorro apuntando directamente hacia nosotros implica que en ese momento, debe haber habido muchos (cuásares) en ese período de la historia cósmica con chorros que no apuntan hacia nosotros».
El equipo cree que esto es sólo el comienzo. «Donde hay uno, hay cien más (esperando ser encontrados)», añadió la coautora Silvia Belladitta.
Este descubrimiento convierte a J0410-0139 en poseedor del récord y abre la puerta a encontrar más blazares del universo primitivo.



Source link