Qatar, Egipto y Estados Unidos anunciaron el miércoles que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, lo que marca un posible punto de inflexión en uno de los conflictos más devastadores entre las dos partes.
El acuerdo, que entrará en vigor el 19 de enero, describe un proceso de tres etapas destinado a lograr una «calma sostenible». El marco incluye la liberación de rehenes y prisioneros, la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas pobladas y la reanudación de las operaciones de ayuda humanitaria.
Si se implementa, este acuerdo podría poner fin al capítulo más sangriento de las relaciones entre Israel y Hamas, aunque deja sin resolver el conflicto más amplio entre Israel y Palestina.
Los siguientes son los componentes detallados del acuerdo de alto el fuego:
Tres etapas del acuerdo
La primera etapa implica un cese temporal de las operaciones militares entre Israel y Hamás. Hamás liberará a 33 mujeres y niños rehenes, además de rehenes mayores de 50 años. Israel liberará a 30 mujeres y niños palestinos por cada rehén israelí devuelto, informó CBS News.
Además, los prisioneros palestinos de 50 años o más serán liberados. Las fuerzas israelíes se retirarán de las zonas pobladas de Gaza y las operaciones aéreas militares se detendrán durante 10 horas diarias, que se extenderán a 12 horas durante los intercambios de prisioneros. Se permitirá la entrada a Gaza de ayuda a gran escala, incluidos alimentos, combustible y suministros médicos.
En la segunda etapa, ambas partes declararán el cese de todas las operaciones militares. Según el Centro Árabe de Washington DC, todos los rehenes masculinos israelíes restantes, incluidos civiles y soldados, serán liberados a cambio de detenidos palestinos. Las fuerzas israelíes se retirarán completamente de Gaza.
En la tercera etapa se realizará el intercambio de los cuerpos de los rehenes fallecidos y de los combatientes devueltos a sus respectivos bandos. Se iniciará un plan de tres a cinco años, centrado en la reconstrucción de viviendas, infraestructura e instalaciones civiles. El proceso será supervisado por Egipto, Qatar y las Naciones Unidas. Se levantará el bloqueo total de Gaza, lo que permitirá la recuperación económica y la ayuda humanitaria.
Implicaciones del acuerdo
El acuerdo refleja una propuesta previamente esbozada por el presidente estadounidense Joe Biden. En particular, el acuerdo da prioridad a la liberación de los rehenes estadounidenses en las primeras etapas del proceso.
El conflicto, que comenzó con el ataque de Hamas el 7 de octubre contra Israel, ha cobrado un alto precio. Aproximadamente 1.200 israelíes murieron durante el ataque inicial de Hamás. Según las autoridades sanitarias locales, más de 46.000 palestinos, incluidos miles de mujeres y niños, han muerto en Gaza.
El ejército israelí afirma haber eliminado a 17.000 combatientes de Hamás. Casi el 90% de los 2,3 millones de residentes de Gaza han sido desplazados. La infraestructura del enclave está en ruinas y cientos de miles de personas viven en condiciones terribles en campamentos costeros.



Source link