Se informa que están avanzando negociaciones de alto riesgo destinadas a poner fin a más de 15 meses de derramamiento de sangre en Gaza y asegurar la liberación de los rehenes retenidos por Hamás, y mediadores árabes y estadounidenses presionan a ambas partes para que lleguen a una resolución. Las conversaciones, encabezadas por Qatar y Egipto, corren contra el tiempo para negociar un acuerdo antes que Estados Unidos. El presidente electo Donald J. Trump asume el cargo el 20 de enero.
Progresos en medio de desafíos persistentes
Los funcionarios involucrados en las discusiones expresaron un optimismo cauteloso, y un diplomático egipcio señaló “buenos avances de la noche a la mañana”. Sin embargo, persisten varios obstáculos, incluidos desacuerdos sobre los términos del alto el fuego y el destino de los rehenes y prisioneros. Los negociadores israelíes, encabezados por el jefe del Mossad, David Barnea, están presionando para lograr un alto el fuego gradual que permita que se reanuden los combates de forma limitada. Hamás, por otra parte, insiste en un cese total de las hostilidades.
El acuerdo propuesto, descrito como una “hoja de ruta de tres etapas”, supuestamente incluye un alto el fuego temporal, la liberación de rehenes y eventuales discusiones sobre el futuro de Gaza. Brett McGurkun alto asesor del presidente saliente Joe Biden, insinuó que un gran avance estaba cerca, pero advirtió: “Hasta que no cruces la línea de meta, no estaremos allí”.
Mediadores a la vanguardia
Qatar y Egipto han encabezado los esfuerzos de mediación, junto con Estados Unidos. funcionarios como el director de la CIA, Bill Burns, y el enviado de Trump, Steve Witkoff, participan en actividades diplomáticas itinerantes. La presencia de representantes israelíes y palestinos en Doha subraya lo mucho que está en juego, mientras ambas partes lidian con presiones internas y externas.
El costo humanitario alimenta la urgencia
El conflicto ha dejado a Gaza devastada, con más de 46.000 palestinos asesinados, según el Ministerio de Salud de Gaza. En Israel, las familias de casi 100 rehenes tomados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 están instando al primer ministro Benjamín Netanyahu a actuar. La manifestación del sábado en Tel Aviv puso de relieve su angustia, con fotografías de sus seres queridos desaparecidos expuestas en un lugar destacado.
Mientras tanto, en Khan Younis de Gaza, los residentes expresaron escepticismo. «Oímos hablar de negociaciones a diario, pero no vemos nada sobre el terreno», dijo Mazen Hammad, un residente desplazado.
Cuenta atrás para el 20 de enero
La inminente toma de posesión de Donald Trump añade urgencia, ya que la política de su administración en Oriente Medio podría remodelar la dinámica. Los analistas señalan que el futuro político de Netanyahu podría depender de equilibrar las demandas de su coalición de extrema derecha con las expectativas internacionales de paz.



Source link