La toma de posesión del vicepresidente JD Vance el 20 de enero de 2025 atrajo una amplia atención hacia su esposa, Usha Vance, la primera segunda dama indio-estadounidense de los Estados Unidos. Sin embargo, junto con este hito histórico, ha surgido una inquietante ola de vitriolo en línea, dirigida a la fe hindú de Usha Vance con retórica racista y xenófoba.
Aumentan las búsquedas en Google sobre la religión de Usha Vance
![Estadounidenses buscan en Google la religión de Usha Vance y la ciudadanía de Usha Vance](https://static.toiimg.com/thumb/imgsize-23456,msid-117474556,width-600,resizemode-4/117474556.jpg)
El interés público en Usha Vance se ha disparado, como lo demuestra un aumento en las búsquedas en Google de términos como “religión Usha Vance” y “ciudadanía Usha Vance”. Estas preguntas reflejan una creciente curiosidad sobre sus antecedentes y creencias religiosas. Usha, madre de tres hijos y abogada consumada, ha sido durante mucho tiempo una figura de apoyo en la carrera de JD Vance. Su herencia india y su fe hindú se han convertido en puntos focales en el discurso público, y muchos admiraron su gracia y autenticidad cultural durante la inauguración.
Ataques racistas contra Usha Vance
Desafortunadamente, la fascinación por Usha Vance no ha sido universalmente positiva. Figuras destacadas de las plataformas de redes sociales alineadas con MAGA han lanzado ataques racistas y despectivos contra su fe hindú, a menudo arraigados en la ignorancia y la intolerancia. Publicaciones y comentarios se han burlado de su religión con lenguaje e imágenes incendiarias.
- @RhinoSaid tuiteó: “Trágico. ¿Pensé que Vance era cristiano?
- @nxpoleon1234 añadió: “Nuestros antepasados se están revolcando en sus tumbas”.
- @FR0STY_333 publicó: “Cristo es Rey, no un apestoso ídolo indio”.
Otros, como @thepigeonbear, recurrieron a la xenofobia absoluta y preguntaron: “¿Habrá pronto una vaca en la Casa Blanca?” Tales comentarios perpetúan estereotipos dañinos y reflejan una preocupante corriente subyacente de intolerancia hacia el hinduismo y la cultura india.
Usha Vance nació y creció en una familia hindú, abrazando las ricas tradiciones y valores de la religión. Conoció a JD Vance en la Facultad de Derecho de Yale y la pareja se casó en 2014. Si bien JD Vance es cristiana practicante, Usha ha mantenido su fe hindú, creando un hogar que combina sus prácticas espirituales y su herencia cultural.
Su identidad religiosa se ha convertido en un punto de discordia entre los críticos que cuestionan cómo su fe se alinea con la plataforma política de JD Vance, que a menudo apela a valores cristianos conservadores. Sin embargo, amigos y colegas de la pareja han resaltado su respeto mutuo y compromiso compartido con la familia y el servicio público, independientemente de las diferencias religiosas.
El “problema pagano” y la intolerancia evangélica
La reacción contra el hinduismo de Usha Vance tiene sus raíces en una larga historia de líderes cristianos evangélicos que etiquetan a las religiones no cristianas, incluido el hinduismo, como “paganas”. Este marco se ha utilizado históricamente para diferenciar y deslegitimar las religiones que quedan fuera de la tradición judeocristiana.
El término “El problema pagano” –un concepto propagado por algunos círculos evangélicos– ha alimentado los prejuicios contra los hindúes, presentando sus prácticas como idólatras e incompatibles con los valores occidentales. Tales narrativas ignoran la complejidad y riqueza del hinduismo, una de las religiones más antiguas del mundo, y contribuyen a un clima cultural divisivo.