El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso pide al Gobierno de Sánchez que «cumple» su compromiso y financie las bonificaciones.

El Comunidad de Madrid anunció este miércoles que mantener «por el momento» tarifas de transporte publico descuento del 60% y ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez para «cumplir» su compromiso y financiar los descuentos.

El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha censurado la «irresponsabilidad» del Gobierno central al retirar a partir de este jueves las bonificaciones en el transporte público después de que este miércoles se rechazara el decreto ómnibus en el que las incluían los votos contra PP, Vox y Junts y la abstención de UPN.

De momento, los usuarios del transporte público madrileño seguirán pagando los mismos precios que hasta ahora, con un 60% de descuento. Entonces, los mayores de 65 años y los niños de entre 4 y 6 años que dispongan de tarjeta infantil seguirán disfrutando de este servicio gratis. Respecto al bono de 10 viajes, también tendrá el mismo coste, es decir, 6,10 euros.

A esto hay que sumarle reducciones adicionales para familias numerosas categoría general, que tienen un 20% de descuento, y para los de categoría especial se les descontará el 50%; En el caso de personas con discapacidad igual o superior al 65%, el descuento añadido es del 20%.

Estas tarifas son las que Se fijaron hasta junio de 2025. Pero, luego de que el decreto no fue aprobado en el Congreso, los pases de tren y autobús vuelven a las tarifas de 2019 y no se podrán adquirir más pases gratuitos o con descuento. También bajan los descuentos de hasta el 40% que se iban a aplicar durante el segundo semestre del año.

Los Billetes gratis de Renfe Cercanías y Media Distancia ya emitidos podrán seguir utilizándose hasta que finalice su vigencia en abril, al mismo tiempo que los abonos Avant ya emitidos también seguirán siendo válidos hasta que se consuman los billetes, al igual que ocurrirá con los abonos gratuitos de autobús estatales.

En cuanto a las bonificaciones en el transporte gestionadas por comunidades autónomas o ayuntamientos, como autobuses urbanos e interurbanoslos metros o tranvías, también bajan al formar parte de la misma medida, que implicaba una financiación estatal del 30% del total, dejando otro 20% o 30% a cargo de las comunidades o ayuntamientos.

Cumplir compromisos

Desde la Comunidad de Madrid han exigido al Gobierno central «cumplir con el compromiso que adquirió con los madrileños y financiar bonificaciones en el transporte público como viene haciendo la Comunidad de Madrid desde hace años.

Así, ha reclamado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible cumplir «las aportaciones a las que se comprometió» con las Comunidades Autónomas «porque tiene otras fórmulas para solucionar de forma inmediata este problema que ellas mismas han generado».

El 1 de febrero de 2023 el Gobierno lanzó trenes de Cercanías y Media Distancia gratuitos para usuarios habituales, así como descuentos del 50% en el transporte regional. Las Comunidades Autónomas están obligadas a aportar el 20% del descuento del 50% para que el Estado pueda transferir los fondos para subvencionar el descuento del 30%, todo ello destinado a billetes y billetes multiviaje. En el caso de la Comunidad de Madrid, la reducción se eleva al 60%, al aumentar la aportación autonómica al 30%.

En concreto, desde entonces la región ha aplicado una reducción del 60% en el precio de los abonos mensuales para el transporte público y el 50% en el caso de viajes múltiples. Quedan excluidos de esta medida los billetes sencillos y los billetes turísticos y el descuento en el caso de la Tarjeta Azul es del 30%.



Source link