En el primer día de su segunda presidencia, el Presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que incluyen rescindir 78 acciones ejecutivas de la era Biden, darle tiempo a TikTok para evitar la prohibición en EE. UU. y anunciar la retirada de EE. UU. de la OMS. El primer conjunto de órdenes se firmó en el desfile inaugural de Trump.
Aquí un vistazo al primer conjunto de órdenes firmadas por el presidente Donald Trump
Trump y TikTok: Ampliación del plazo
En un esfuerzo por preservar la popular plataforma de redes sociales TikTok, Trump firmó una orden ejecutiva que extiende su cronograma operativo en 75 días. La orden le da a la empresa matriz de TikTok con sede en China más tiempo para encontrar un comprador estadounidense, luego de las preocupaciones de seguridad nacional sobre la propiedad de la plataforma. La intervención de Trump se produce después de su anterior intento de prohibir TikTok durante su primer mandato.
Estados Unidos se retira de la OMS
La orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump inicia el proceso de retirada de EE.UU. del Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone el segundo intento en menos de cinco años.
La orden cita el mal manejo de la pandemia de COVID-19 por parte de la OMS, su incapacidad para adoptar las reformas necesarias y su percibido sesgo político como razones principales para la retirada. También critica las desproporcionadas exigencias financieras de la OMS a Estados Unidos, señalando que China, con una población más grande, contribuye significativamente menos.
La orden establece que Estados Unidos tiene la intención de notificar formalmente a las Naciones Unidas sobre la retirada. Trump ya había intentado retirarse en 2020, pero el presidente Biden revocó la decisión al asumir el cargo. Esta nueva orden entrará en vigor mientras Trump permanezca en el cargo para su segundo mandato.
Duras medidas migratorias: Deportaciones y acciones fronterizas
En una medida audaz para remodelar la política de inmigración estadounidense, Trump firmó una orden ejecutiva que ordena al Departamento de Justicia y Seguridad Nacional prepararse para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta ley podría permitir la deportación de pandilleros considerados terroristas extranjeros. La orden de Trump apunta a organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua, que, según él, controlan el tráfico ilegal a través de la frontera sur.
Trump también restableció una política para poner fin a las subvenciones federales a ciudades y comunidades santuario que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Esta acción se alinea con su enfoque más amplio para reducir la inmigración ilegal y reafirmar la autoridad federal en el tema.
Acciones sobre ciudadanía por nacimiento
Trump revivió sus esfuerzos para desafiar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un tema que ha sido parte de su agenda de inmigración durante años. Su orden busca poner fin a la ciudadanía automática otorgada a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, una práctica consagrada en la 14ª Enmienda. Aunque se esperan desafíos legales, Trump insiste en que esta medida acercará al país a su visión de un control de inmigración más estricto.
Orden de ejecución para restablecer la pena de muerte federal
Trump firmó el lunes una amplia orden de ejecución que ordena al fiscal general que garantice que los estados tengan suficientes medicamentos de inyección letal para las ejecuciones.
La orden también exige la aplicación de la pena de muerte en casos federales que involucren a agentes del orden o delitos cometidos por inmigrantes ilegales. La directiva de Trump se produce después de una moratoria de ejecución federal impuesta bajo la administración Biden, con solo tres reclusos en el corredor de la muerte federal. La medida también pretende anular los fallos de la Corte Suprema que limitan la pena capital.
Postura sobre la expansión de la energía eólica marina
Trump firmó una orden que detiene las ventas de arrendamiento de energía eólica marina y suspende los permisos y aprobaciones para proyectos eólicos terrestres y marinos. Citando preocupaciones ambientales y costos económicos asociados con la generación intermitente de electricidad, esta orden exige una revisión integral de las prácticas de arrendamiento de energía eólica. Las políticas energéticas de Trump tienen como objetivo promover la extracción de petróleo y gas por encima de las fuentes de energía renovables como la energía eólica.
Autorizaciones de seguridad para asistentes de la Casa Blanca
Trump firmó un memorando que permite autorizaciones de seguridad provisionales de seis meses para algunos de sus asistentes mientras sus verificaciones federales de antecedentes están pendientes. Estas autorizaciones, que otorgan acceso a información gubernamental clasificada, acelerarán la transición de su personal y garantizarán que puedan funcionar eficazmente en sus funciones, particularmente en áreas relacionadas con la seguridad nacional.
Órdenes ejecutivas que impactan la política exterior
Trump hizo declaraciones audaces sobre las relaciones internacionales con una serie de órdenes ejecutivas, incluida la suspensión temporal de todos los programas de asistencia exterior de Estados Unidos durante 90 días mientras se realizan revisiones para garantizar que se alineen con los objetivos de su administración.
Indulto y conmutación de pena para los alborotadores del 6 de enero
En una de sus medidas más controvertidas, Trump otorgó indultos y conmutaciones para unas 1.500 personas involucradas en los disturbios en el Capitolio del 6 de enero de 2021. Los indultos fueron vistos como un cumplimiento de la promesa de campaña de Trump de liberar a sus partidarios condenados por el violento ataque. Este acto señala su apoyo inquebrantable a quienes irrumpieron en el Capitolio en un intento de alterar la certificación de las elecciones de 2020.
Desde rescindir 79 políticas de la era Biden hasta cambios en la fuerza laboral federal: el conjunto inicial de órdenes ejecutivas de Trump
Trump comenzó a firmar órdenes con las primeras ocho firmadas en el desfile inaugural antes de pasar a firmar otras órdenes en la Casa Blanca.
Su conjunto inicial de órdenes incluía la revocación de 78 medidas de la era Biden, incluidas protecciones por discriminación sexual, servicio militar transgénero y contratos penitenciarios privados. También congeló nuevas regulaciones federales, excepto las de emergencia, para reducir la supervisión federal.
Trump impuso un congelamiento de las contrataciones federales, deteniendo la ocupación de puestos civiles vacantes con excepciones para roles militares y de seguridad pública. También ordenó a los empleados federales que regresaran al trabajo en persona, poniendo fin a los acuerdos de trabajo remoto.
Para abordar la crisis del costo de vida, Trump firmó una orden dirigida al aumento de los costos de vivienda, combustible y atención médica, culpando a las políticas de Biden. Su plan se centra en reducir las regulaciones que aumentan los precios, y se requiere que las agencias implementen medidas de reducción de costos.
Estados Unidos también se retiró del acuerdo climático de París, continuando con la postura de Trump de 2017. También se firmó una orden para proteger la libertad de expresión, impidiendo la censura federal y criticando esfuerzos anteriores para limitar la expresión en las redes sociales.
Trump también pretendía poner fin a la «militarización» del gobierno federal, dirigiendo revisiones de mala conducta por parte de las agencias policiales y de inteligencia.