¿Está al tanto del único cara a cara televisivo de la campaña europea? El duelo entre Dolores Montserrat (PÁGINAS) y Teresa Ribera (PSOE). Ese momento decisivo. Bueno, antes de que os volváis locos buscando cuándo es, debo aclarar que YA ESTABA. Específicamente, el pasado 22 de mayo, en La Sexta. Si no lo descubriste, no deberías culparte, porque casi nadie lo vio: tenía 3,9% compartirlo peor de hora de máxima audiencia entre los cinco grandes generalistas, tres veces menos que los programas con más popularidad esa noche (El hormiguero, Sobrevivientesetc), pero también detrás Figuras y Letras en La 2.
¿Esto significa que las elecciones europeas ¿No son importantes? No, pero si Tu interés por España es relativo..
Entre el hecho de que las mujeres europeas nunca han sido muy sexys –alta abstencion– y que España lleva años en un ciclo electoral permanenteel personal da signos graves de fatiga; pero las partes también. Se ve en el tamaño de las manifestaciones, a menudo meras reuniones con militantes de nicho, como reuniones vecinales ampliadas. el aburrimiento Ha llegado al corazón mismo del mensaje político: las consignas electorales.
De hecho, si Los partidos suelen darlo todo en las elecciones generalescon gasto extra en asesores, gurús demográficos y agencias de publicidad, en el europeo todo es mas austero, apretado y en casa. También los ganchos de campaña.
la revisión
Da la impresión de que todos los lemas del europeos de sido perpetrado urgentementeescrito en una servilleta de bar, cinco minutos antes de su anuncio oficial.
Vamos uno por uno.
TE PUEDE INTERESAR
Carlos Prieto
PP: “Tu voto es la respuesta”. Cuando uno escucha el eslogan popular palo seco uno entra en una nebulosa. ¿Es mi voto la respuesta? Vale, está bien, pero… ¿cuál era la pregunta? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos? Cuando ves el lema en los carteles, junto con una imagen de lo que parecen manifestantes populares con banderas de España, la bombillita se ilumina mejor. Tu voto podría ser la respuesta a un problema llamado Pedro Sánchez. Ahora: para que el votante Llegué a esa conclusión al principio: ¿no hubiera sido mejor un mensaje menos críptico? Sea como fuere: eslogan polarizador cuyo motor electoral es echar al otro. Por otro lado, que un gallego (Feijóo) presuma de tener respuestas a algo… ¿podría ser algún tipo de provocación? Como un gallego siempre contesta una pregunta con otra pregunta, ahí va la nuestra. Pregunta: ¿tienes una solución? Las campañas de Feijóo siempre parecen largas en madrid? Respuesta: ¿Ayuso o Bonilla?
Lema alternativo propuesto por el PP: “El susurrador de perros”.
PSOE: “Más Europa”. De hecho, se han herniado. Un intento del PSOE de jugar el papel Carta proeuropea contra la extrema derecha antisistema de lo que alerta Sánchez, pero sobre todo se ve que la fagocitación alt-izquierda por parte del PSOE está cada vez más avanzada, con los socialistas calcando sus etiquetas -Más Madrid- y sus estrategias -la guerra legal Pablo -hasta no dejar ni siquiera en cara de perro los huesos de un movimiento que antaño se disputaba la hegemonía al PSOE-. Sin embargo, todos sabemos que el PSOE ha optado por “Más Europa” porque se resistía a utilizar el que realmente tenía en mente: “Pedro, eres el mejor y el más guapo, te dejamos hacer lo carajo que quieras”. (e incluso si no te permitiéramos, lo harías de todos modos)”.
Lema alternativo propuesto por el PSOE: “mas perro”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb4%2F7a2%2F0f9%2Ffb47a20f92fc4eb5a57f1b9956327ab0.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
Carlos Prieto
VOX: “Nos van a escuchar”. Eslogan de la barra del bar a las 3 de la madrugada para resaltar su condición de partido que denuncia lo que otros no se atreven. Problema: en estas elecciones europeas a Vox le va bien una división sorpresa a la derecha -Se acabó la fiesta de Alvise-. Hay ex votantes de Vox se pasan a Alvise, para quien el partido de Abascal ya sería el sistema, poco radical, la “derecha cobarde” (lo que tantas veces antes llamó Vox al PP). En resumen: el concurso del “¡a ver quién lo llama más gordo!” Se está poniendo rizado. Mientras dices “nos van a escuchar”, alguien te pasa por la derecha gritando tan fuerte por un megáfono que al final ni tu gente te escucha.
Propuesta de eslogan alternativo para voz: “¡¡Dije que nos van a escuchar, maldita sea!«.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f2%2F0b4%2F38a%2F1f20b438ac9bdb258069b169092e5b46.jpg)
SUMAR: “Lidera el rumbo”. Otra nueva vuelta de tuerca para Sumar hacia su conversión en la fiesta más desnatada de España. ¿Qué quiere decir esto? Que están en el Gobierno y que todo está bien. O algo así. Quizás estemos ante uno de esos significantes vacíos que tanto gustan a la gente. Íñigo Errejóny a qué recurrió Podemos en su momento -aunque ahora sean radicales y lo nieguen-. El de Sumar es un fuerte candidato al eslogan electoral más vacío (y mira, la competencia está reñida). Sumar está a dos campañas de recurrir al eslogan: “Tus tecnócratas de confianza”.
Propuesta de eslogan alternativo para verano: “La sangre todavía circula por nuestras venas, en serio.”.
PODEMOS: “Así es la vida”. Otro lema que no se entiende ni la primera ni la quinta. ¿Como “así es la vida”? estamos antes Uno de esos chistes incomprensibles que requieren muchas explicaciones.. entender Los entresijos de Podemos Hay que revisar la presentación pública de la idea: “Es un lema que, como explica el partido, se rebela contra el conformismo que los poderes reaccionarios establecidos intentan vacunar a los ciudadanos contra las crisis, los conflictos y el sufrimiento de las familias trabajadoras. En España estos poderes, según Podemos, están representados por el sistema bipartidista”, explicó. Público. Bueno, está bien. Bueno, se sigue malinterpretando. ¿No fue así? mejor algo mas directo -tipo: Los que no se conforman- que confiar todo a un entendimiento confuso? Los maestros tienen la santa iglesia madre de la ciencia política de Somosaguas.
Propuesta de eslogan alternativo para ¿Podemos: «El mosca cojonera”.
¿Está al tanto del único cara a cara televisivo de la campaña europea? El duelo entre Dolores Montserrat (PÁGINAS) y Teresa Ribera (PSOE). Ese momento decisivo. Bueno, antes de que os volváis locos buscando cuándo es, debo aclarar que YA ESTABA. Específicamente, el pasado 22 de mayo, en La Sexta. Si no lo descubriste, no deberías culparte, porque casi nadie lo vio: tenía 3,9% compartirlo peor de hora de máxima audiencia entre los cinco grandes generalistas, tres veces menos que los programas con más popularidad esa noche (El hormiguero, Sobrevivientesetc), pero también detrás Figuras y Letras en La 2.